25 científicas de Latam buscan reducir brechas de género en carreras sobre ciencia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Solo el 30% de profesionistas mujeres eligen carreras STEM y de ellas, apenas el 12% se convierte en empleadoras

Con el objetivo de reconocer la labor de mujeres científicas y animar a las niñas, jóvenes y mujeres a desempeñarse en las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la empresa global de ciencia, ingeniería y manufactura 3M reconoció a las ganadoras de la segunda edición del concurso 25 Mujeres en la ciencia latinoamericana, de las cuales seis son mexicanas.

Las ganadoras de México son Alma Delia Baez, Paola Castillo Juárez, Iridian Cruz Silva, Natalie Millán Aguiñaga, Sandra Santuario y Blanca Nohemí Zamora Mendoza.

“Derivado del éxito de nuestra primera edición, decidimos realizar una segunda convocatoria del concurso y continuar con nuestra labor de ser agentes de cambio que inspiren a más mujeres de las nuevas generaciones a desempeñarse en campos científicos”, declaró la directora general de 3M México, Fernanda Guarro, en el panel virtual Inclusión y Diversidad en disciplinas STEM.

En México solo el 30% de profesionistas mujeres eligen carreras STEM, de las cuales apenas el 12% se convierte en empleadoras. Ante esto un panel de expertas abordó el reto de reducir brechas de género desde sus diferentes áreas.

En ese sentido, Graciela Rojas, fundadora y directora de Movimiento STEM, aseguró que las organizaciones gubernamentales y privadas les deben a las mujeres el seguir trabajando para disminuir las brechas de género en las carreras STEM y en el campo laboral en general.

“Yo siempre digo que hay que hacer acciones tangibles e intencionadas a favor de las mujeres, no porque seamos mujeres, sino porque al final la cancha no es pareja.”

Por su lado, Fernanda Guarro considera indispensable brindar a las mujeres horarios flexibles. Ante esto, aseguró que en 3M, compañía que dirige, se ejecuta el modelo Work your way, donde los trabajadores tienen la oportunidad de elegir si le conviene más trabajar de manera remota, presencial o híbrida.

“Es un modelo que ayuda y que da fuerza para que todo nuestro talento y sobre todo nuestro talento femenino se sienta mucho más cómodo y seguro sabiendo que está en un lugar que las cuida e impulsa a seguir desarrollándose en su vida profesional”, indicó Guarro.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

FGR vincula a proceso a 4 personas detenidas en el Centro de Culiacán con armas de fuego y granadas

Les aseguraron cuatro armas de fuego, cuatro tipo fusil y dos ametralladoras, una de...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...