25 científicas de Latam buscan reducir brechas de género en carreras sobre ciencia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Solo el 30% de profesionistas mujeres eligen carreras STEM y de ellas, apenas el 12% se convierte en empleadoras

Con el objetivo de reconocer la labor de mujeres científicas y animar a las niñas, jóvenes y mujeres a desempeñarse en las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la empresa global de ciencia, ingeniería y manufactura 3M reconoció a las ganadoras de la segunda edición del concurso 25 Mujeres en la ciencia latinoamericana, de las cuales seis son mexicanas.

Las ganadoras de México son Alma Delia Baez, Paola Castillo Juárez, Iridian Cruz Silva, Natalie Millán Aguiñaga, Sandra Santuario y Blanca Nohemí Zamora Mendoza.

“Derivado del éxito de nuestra primera edición, decidimos realizar una segunda convocatoria del concurso y continuar con nuestra labor de ser agentes de cambio que inspiren a más mujeres de las nuevas generaciones a desempeñarse en campos científicos”, declaró la directora general de 3M México, Fernanda Guarro, en el panel virtual Inclusión y Diversidad en disciplinas STEM.

En México solo el 30% de profesionistas mujeres eligen carreras STEM, de las cuales apenas el 12% se convierte en empleadoras. Ante esto un panel de expertas abordó el reto de reducir brechas de género desde sus diferentes áreas.

En ese sentido, Graciela Rojas, fundadora y directora de Movimiento STEM, aseguró que las organizaciones gubernamentales y privadas les deben a las mujeres el seguir trabajando para disminuir las brechas de género en las carreras STEM y en el campo laboral en general.

“Yo siempre digo que hay que hacer acciones tangibles e intencionadas a favor de las mujeres, no porque seamos mujeres, sino porque al final la cancha no es pareja.”

Por su lado, Fernanda Guarro considera indispensable brindar a las mujeres horarios flexibles. Ante esto, aseguró que en 3M, compañía que dirige, se ejecuta el modelo Work your way, donde los trabajadores tienen la oportunidad de elegir si le conviene más trabajar de manera remota, presencial o híbrida.

“Es un modelo que ayuda y que da fuerza para que todo nuestro talento y sobre todo nuestro talento femenino se sienta mucho más cómodo y seguro sabiendo que está en un lugar que las cuida e impulsa a seguir desarrollándose en su vida profesional”, indicó Guarro.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobierno de Rocha avanza en colocación laboral con más de 37 mil empleos

Durante la Feria de Empleo número 14 del año, el secretario de Economía informó...

Secretaría de Economía llama a impulsar un desarrollo basado en ciencia, tecnología y bienestar

Al inaugurar la Cumbre Pacífico Empresarial 2025 de Canacintra, Feliciano Castro destacó que Sinaloa...

Llevan a cabo una nueva revisión en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán y esto es lo que hallaron

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Detienen a escoltas de Carlos Manzo, ¿de qué se les acusa?

Siete de los escoltas del alcalde Carlos Manzo fueron detenidos en la Casa de...

Comunidad LGBT enfrenta discriminación laboral en Acapulco

Aunque se han registrado iniciativas para favorecer la inserción laboral de personas LGBT+ , en...

Videojuegos y juegos de azar: la delgada línea que genera adicción y pone en riesgo a los niños

Países como Bélgica, China, Australia y Japón ya cuentan con regulaciones para prohibir contenidos...

¿Sirve de algo abrigar a las mascotas?

La domesticación que el hombre hizo sobre perros y gatos lleva a que necesiten...