Atención periodistas: Gobierno de AMLO prepara un fondo que cubra salud y pensión del gremio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El fondo se cubriría con los recursos previstos para gastos de publicidad del gobierno y con la aportación de los dueños de los medios.

Ciudad de México.- El Gobierno Federal se encuentra examinando la iniciativa de crear un fondo especial que cubra el derecho a la salud y la pensión de los periodistas con bajos ingresos, dio a conocer este martes el jefe del Ejecutivo, López Obrador.

El presidente hizo alusión a una propuesta presentada por uno de los corresponsales de La Jornada, Rubén Villalpando, durante su viaje de la semana pasada a los estados fronterizos para atender el tema de las aduanas.

Ahí, el comunicador sugirió destinar una parte de los recursos de publicidad del gobierno a la creación de un fondo que permita asegurar el derecho a la salud y a la pensión de sus colegas. López Obrador tomó a bien la sugerencia para aplicarla durante su administración.

“Nosotros estamos pensando en algo, ahora que fui a Chihuahua, para no plagiar la idea, un periodista Rubén Villalpando, me hizo una propuesta, tiene una iniciativa. Entre otras cosas propone que destinemos un porcentaje del gasto de publicidad del gobierno para un fondo que permita que los periodistas tengan garantizado el derecho a la salud y la pensión”, mencionó en la conferencia desde Palacio Nacional.

Como lo ha venido haciendo en los últimos días, el presidente sacó a flote el tema de los ingresos de los comunicadores “más famosos” del país y a manera de burla, se preguntó cuánto dinero recaudaría para la causa si les pidiera un aporte de los sueldos que reciben “por atacarlo”.

“Cuántos de los periodistas machuchones viven de atacarme, o cuánto reciben por atacarme, imagínense que les pidiera yo un porcentaje para ayudar a los periodistas que ganan poco, cuánto juntaría”.

Como parte de la iniciativa, la cual señala es más amplia y contempla otros rubros, se tomará en cuenta el apoyo de los dueños de los medios para hacerla realidad.

“En eso nos podrían ayudar los dueños de los medios, a que aporten algo para los periodistas que ganan muy poco y que no tienen seguridad social”, apuntó el mandatario.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Llama el PAS a lanzar campaña preventiva ante riesgos por la canícula

Culiacán, Sinaloa.- Frente a las altas temperaturas que azotan al estado y al país,...

Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que cobra impuesto de 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes...

Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que cobra impuesto de 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...

Anuncian fechas para pago de pensiones del Bienestar; ellos reciben su dinero hoy 1 de julio

La Secretaría de Bienestar confirmó el calendario de pagos del mes de julio 2025;...