EU prueba dólar digital: maneja 1.7 millones de operaciones por segundo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Proyecto Hamilton se encarga de la creación del dólar digital de EU, cuya arquitectura brinda total seguridad y tolerancia a fallas

Estados Unidos. A la luz de la irrupción de las criptomonedas como solución autónoma a las transacciones digitales y pagos P2P, ahora la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) acaba de avanzar en la puesta en funcionamiento de su dólar digital, de su propio Banco Central, conocidas como CBDC.

Se sabe que China también se halla en un proceso similar, pero es ahora EU quien ha dado cuenta de los avances de su dólar digital, cuya creación está a cargo del Proyecto Hamilton, integrado por el Banco de la Reserva Federal de Boston (Boston Fed) y la Iniciativa de Moneda Digital del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT DCI).

Vale decir que las CBDC son una nueva forma de dinero que complementa los saldos de las cuentas de reserva del banco central existentes y la moneda física.

De acuerdo al Proyecto Hamilton, podrían existir CBDC en varias formas dependiendo de los objetivos de cada banco central, incluida una CBDC de propósito general que puede ponerse a disposición del público para pagos minoristas, de comercio electrónico y de persona a persona, al igual que una cripto.

En este sentido, los bancos centrales, investigadores y los encargados de formular estas políticas se han propuesto varios objetivos, entre ellos fomentar la inclusión financiera, mejorar la eficiencia en los pagos, impulsar la innovación en los servicios financieros, mantener la estabilidad promoviendo la privacidad.

Es así que en las últimas horas las instituciones del Proyecto Hamilton, han dado a conocer notables pruebas de su investigación exploratoria que acaba de superar su primera fase dando vida a un sistema de procesamiento de transacciones modular y extensible.

Revelado por la web de la iniciativa, el sistema rector del dólar digital fue implementado en dos arquitecturas distintas, en las cuales se evaluó velocidad, rendimiento y tolerancia a fallas.

Proyecto Hamilton indica que ambas arquitecturas cumplieron y superaron las expectativas en cuanto a requerimientos técnicos, registrando en el primer caso aproximadamente unas 170,000 operaciones hasta que el servidor alcanzó su rendimiento máximo, por cuello de botella en el procesamiento.

Dólar digital soporta 1.7 millones de operaciones por segundo
No obstante, la segunda arquitectura demostró un rendimiento de 1.7 millones de transacciones por segundo con el 99% de las operaciones completadas de manera duradera en menos de un segundo y la mayoría de las transacciones completadas en menos de medio segundo.

Esta última parece escalar linealmente con la adición de más servidores, procesando transacciones sin problemas y sin perder ningún dato, debido a su arquitectura resiliente que incluye respaldo ante cortes de transmisión o cualquier otro inconveniente.

Los papers de Proyecto Hamilton, indican que los usuarios interactúan con un procesador central de transacciones utilizando billeteras digitales que almacenan claves criptográficas, al igual que una wallet de cripto.

De esta forma, los fondos se dirigen a claves públicas y las billeteras crean firmas criptográficas para autorizar pagos.

Las billeteras emiten transacciones firmadas que destruyen los fondos ocupados y crean una cantidad equivalente de nuevos fondos propiedad del receptor.

Asimismo, el procesador de transacciones valida las mismas y aplica los cambios al conjunto de fondos no gastados.

En este sentido, Proyecto Hamilton explica que en esta versión no hay intermediarios, tarifas o identidades fuera de las claves públicas, no obstante el diseño admite agregar estos roles y otras características en el futuro.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se reúne Jesús Madueña con Subsecretario de Educación Superior

Acuerdan agenda colaborativa que permita a la UAS alcanzar el cumplimiento de sus compromisos La...

Gobiernos morenistas son culpables de la inseguridad y carestía de los alimentos: Noé Heredia

• Son ajenos a las angustias que sufren las familias de colonias y sindicaturas Culiacán,...

Asamblea amañada: Julio Duarte y la sombra del autoboicot en el STASAC

La Asamblea General Ordinaria CXXXIX del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de...

Domina la Escritura Científica: Guía Completa

Siempre he creído que la ciencia no solo se construye en los laboratorios o...

Morena convierte la toma de protesta de la Suprema Corte en un montaje vacío: PAN Sinaloa

La dirigente panista recordó que la reforma judicial fue aprobada “al vapor”, con ilegalidades,...

México endurece regulación y publica lista de 35 plaguicidas prohibidos en el DOF

El secretario de Agricultura señaló que se trata de 35 moléculas que estarán prohibidas...

No es verdad que tenga miedo al narco, responde Sheinbaum Pardo a Trump

En la entrevista publicada en la antesala de la visita del Secretario de Estado,...