Australia incluye a los koalas en la lista de animales en peligro

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La alerta sólo abarca a los estados del este, ya que en el sur su población no se encuentra amenazada

El gobierno de Australia anunció este viernes que los koalas que habitan en el este del país serán considerados especies en peligro, debido a que sus poblaciones han sido diezmadas por los incendios forestales, las sequías, el cambio climático, la deforestación y enfermedades como la clamidia.

“Hoy elevaré la protección de los koalas en Nueva Gales del Sur, el Territorio de la Capital Australiana y Queensland al incluirlas en la lista de especies en peligro, en lugar de su estatus anterior de vulnerable”, dijo en un comunicado la ministra de Medio Ambiente, Sussan Ley.

La medida no afecta a los otros dos estados con koalas, Australia del Sur y Victoria, cuyas poblaciones de estos animales no se consideran en peligro.

La ministra también indicó que al amparo de la Ley Nacional Ambiental coordinará la próxima semana con los dos gobiernos estatales de Nueva Gales del Sur y Queensland, así como el del Territorio de la Capital Australiana, que incluye a Camberra, un plan de recuperación.

El Ejecutivo de Camberra, que busca la reelección en los comicios de este año en Australia, ha destinado unos 74 millones de dólares locales (53 millones de dólares estadunidenses o 46.4 millones de euros) en la protección de los koalas, una causa muy popular en el país.

Según una investigación oficial de 2020, los koalas podrían extinguirse del este de Australia para el 2050 a raíz de la continua destrucción de sus hábitats y los cada vez más frecuentes desastres naturales que azotan la región.

Si bien las cifras oficiales registran 180 mil ejemplares en el este del país, Deb Tabart, de la Fundación Koala, aseguró a la emisora pública local ABC que en realidad quedan entre 50 mil y 80 mil ejemplares en todo el país.

“En 2019, justo después de los incendios forestales, la ministra Ley nos reunió a todos en una mesa redonda y le entregué el atlas del hábitat del koala de toda su área de distribución geográfica, que nos ha llevado 23 años crear”, dijo Tabart.

Este animal autóctono de Australia, que además padece de una clamidia que le puede causar la muerte, ha perdido gran parte de su hábitat en Australia a raíz del desarrollo urbano, agrícola y minero, y también por el cambio climático, así como por la comercialización de sus pieles hasta la década de 1930.

El koala (Phascolarctos cinereus), que en lengua aborigen significa “sin beber” -en alusión a que el 90 por ciento de su hidratación proviene de las hojas de eucalipto que come-, es especialmente sensible a cualquier cambio en el medio ambiente.

El koala, que permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de varias especies de eucaliptos fue una de las mayores víctimas de los incendios forestales del llamado “Verano Negro” del 2019-2020, que mató a más de 60 mil ejemplares.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Siguen cancelando visas a cantantes mexicanos; Trump no tolera a quienes apoyan a criminales

Julión Álvarez, Lorenzo de Monteclaro, Los Alegres del Barranco, Banda Cuisillos, Eduin Caz y...

Muere Manuel Lapuente a los 81 años de edad, histórico entrenador mexicano

El mundo del futbol mexicano está de luto luego de la muerte del exjugador...

Gobierno del Estado y Legisladores construyen mejores condiciones para Navolato, asegura Rocha

El mandatario estatal anunció que la próxima semana los pescadores podrán recibir su Bienpesca...

“Refrendamos compromiso de apoyo a Navolato”: Grupo Parlamentario de Morena

Navolato, Sinaloa.- Tocó el turno este sábado a Navolato de recibir el primer informe...

¿Cuántas personas son de la comunidad LGBT en México? INEGI revela alarmantes cifras de violencia

El INEGI señaló que las personas de la diversidad sexual y de género son...

Alcohol, endorfinas y adicción: una explicación científica

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha...

Diputadas reconocen avances y retos a 72 años del reconocimiento del derecho a votar

Culiacán, Sinaloa. A 21 de octubre de 2025.- El Congreso de Sinaloa se sumó...