Se casa la primera pareja gay rarámuri en Chihuahua

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Pareja gay rarámuri contraen matrimonio; se conocen en redes sociales

Chihuahua. Carlos Eduardo Lara González y Rogelio Aguirre López se convirtieron el pasado jueves en la primera pareja rarámuri en contraer matrimonio igualitario en Chihuahua.

“Teníamos tres años viviendo juntos, con esto buscamos motivar que el amor es universal. Pueden estar hombre y hombre, mujer y mujer, es lo mismo simplemente cortar la brecha de discriminación”, señaló a Efe Aguirre López.

Acompañados de sus padrinos y testigos, los jóvenes acudieron al Registro Civil donde firmaron el acta y con esto unieron sus vidas legalmente en matrimonio.

Ambos actualmente viven en la ciudad de Chihuahua. Rogelio, de 20 años, cursa la carrera de derecho, mientras que Carlos, de 18, es enfermero.

Rogelio contó que tuvieron su primer contacto por redes sociales, posteriormente decidieron entablar una plática en persona y ahí surgió el amor entre ellos, pero tras la convivencia optaron por vivir juntos hasta unir legalmente sus vidas.

Ambos han sufrido críticas por parte de la comunidad rarámuri, debido principalmente a sus preferencias y por no usar completamente la vestimenta de la etnia, ya que combinan un pantalón de mezclilla con la camisa tradicional u otra prenda características de su comunidad.

Por eso, para ellos lo importante es que, si dos personas se quieren, sean libres, no tengan miedo de ser quienes son y que no se escondan de nadie.

“Yo sufrí discriminación en la secundaria por parte de compañeros y maestros, me decían “joto” (maricón) o “marica” y lo que me hizo ser fuerte fue mi familia, mi madre y mis tías, (que) han estado en todo momento apoyándome”, abundó Rogelio.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró en 2015 inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo.

Actualmente, 19 de los 32 estados del país han adecuado sus leyes o implementado acciones para permitir el matrimonio igualitario sin necesidad de amparos.

Sin embargo, México se mantiene como el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.

La organización Letra S reportó 79 asesinatos de odio contra personas de la comunidad LGBT en 2020, de las que más de la mitad eran mujeres trans.

A pesar de que casi la mitad de los 32 estados reconoce de forma legal el derecho a la identidad de género, la comunidad LGBT ha denunciado el crecimiento de la violencia y la discriminación en los últimos años.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Piloto se reencuentra con su donante de órganos en un vuelo y le vuelve a agradecer; el emotivo video fue capturado

El video ha comenzado a difundirse en distintas plataformas, tocando fibras sensibles y recordando...

VIDEO: Mujer de EU, de 50 años, viaja a México para hacerse costosa cirugía facial y queda irreconocible: “Aparenta 26 años”

“Nunca me había visto así. Incluso cuando tenía 20 años, no me veía así...

VIDEO: Serpiente retrasa un vuelo en Australia; un empleado logra capturarlo

Un vuelo de Virgin Australia fue retrasado dos horas tras descubrirse una serpiente en...

Muere Diogo Jota, jugador del Liverpool, a los 28 años, tras accidente automovilístico en España

Diogo Jota y su hermano murieron luego de que el auto en el que...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...