Empleo en enero rompe récord al crearse más de 142,000 plazas ante el IMSS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El gobierno de México informó que enero de 2022 rompió récord en creación de empleos con 142 mil nuevas plazas registradas ante el IMSS.

Culiacán, Sin.- La creación de empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó en enero de este año un número récord al registrar 142 mil 271 nuevas plazas, una cifra nunca antes presentada para este periodo, de acuerdo con datos publicados por Carlos Torres, secretario técnico de la Presidencia.

Esta cifra significa un aumento del 4.7% si se compara con cifras de enero del año pasado.

En conferencia de prensa desde Zapotlán, Hidalgo, el funcionario federal afirmó que con esta cifra el nivel de empleo formal en el país se ubica en niveles prepandemia, cuando en 2019 se registraron 20 millones 600 mil plazas.

“Con respecto a los puestos de trabajo en el IMSS, enero tuvo cerca de 140 mil registros y estamos en números por arriba a la prepandemia. Es el enero con más puestos registrados”, destacó Torres.

No obstante, esta cifra sigue siendo menor si se compara con los más de 312 mil empleos formales que se perdieron durante diciembre.

De igual forma, enfatizó que el salario mínimo continúa en aumento y en tres años de gobierno se ha incremantado en alrededor de 71%.

“El salario promedio sigue aumentando. Aquí se puede apreciar el salario mínimo desde 1998, esto lo hicimos para comparar los salarios, durante prácticamente 20 años no hubo aumento al salario mínimo, en los tres años de este Gobierno ha aumentado 71 por ciento, con respecto a la canasta básica, antes alcanzaba para 4 kilos de huevo y ahora para cinco”, sostuvo.

En un informe sobre datos socieconómicos en México, Carlos Torres, quien también administra los programas del bienestar, comentó que la Bolsa Mexicana de Valores ha tenido un incremento del 23% en sus transacciones desde 2018.

De igual forma, destacó que durante la administración actual, el peso sólo ha sufrido una depreciación leve con 1.3% y la coloca con una de las monedas con mayor estabilidad si se compara con el peso chileno y colombiano que han perdido más del 20% de su valor. Actualmente, la paridad respecto al dólar esta en 20.64 pesos.

“Prácticamente no hay depreciación comparado con sexenios anteriores”, dijo Torres.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Repartidor ‘se entierra vivo’ en un cementerio de Ecuador (VIDEO)

Un 'delivery' sufrió un inesperado accidente durante un sepelio en Santa Rosa (El Oro,...

Casi 75.000 gemas: así fue como Holly Murray se convirtió en récord Guinness y fenómeno viral

La artista británica logró superar ampliamente la marca anterior al cubrir completamente su cuerpo...

Despiden a obrero del Estadio Azteca por filtrar videos de las obras para la Copa del Mundo 2026

Un trabajador del Estadio Azteca denunció haber sido despedido tras compartir videos de la...

Exigen remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Ante las severas afectaciones a la vida silvestre, plantas y animales, por el derrame...

Abaten a 13 civiles, liberan a 9 y detienen a 4 tras enfrentamiento en La Brecha, Guasave

Guasave, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de...

SUNTUAS y UAS acuerdan prórroga de huelga en espera del incremento salarial 2026

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una...

Gobierno de Rocha está asumiendo y cubriendo adeudos heredados de administraciones anteriores

Además, de pagar adeudos ante IPES, Isssteesin y SIAP, se ha disminuido notablemente la...