‘Rebote’ de economía de México fue de 5% en 2021

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el cuatro trimestre, el PIB cayó 0.1% en términos reales, en relación al periodo anterior

Ciudad de México.- La economía de México logró un avance en el cuarto trimestre de 2021, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este lunes.

Es la primera ocasión en el sexenio en el que la economía crece a tasa anual, aunque con el agregado de que en 2020 tuvo una caída histórica.

El ‘rebote’ para la economía de México en 2021 fue de 5 por ciento, de acuerdo con la estimación oportuna.

En el cuarto trimestre de 2021, el PIB disminuyó 0.1 por ciento en términos reales en relación al trimestre anterior.

Solo para recordar, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional venía de una contracción de 8.5 por ciento en 2020, la peor caída en casi 90 años, producto del impacto de la pandemia de COVID-19.

La cifra dada a conocer por el Inegi es menor que la estimación puntual de la Secretaría de Hacienda, que pronosticaba un avance de 6.3 por ciento para 2021.

Instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaban un crecimiento similar al esperado por Hacienda, con un pronóstico de 6.3 por ciento. Otras, como el Banco Mundial, preveían un avance de 5 por ciento, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe tenía una proyección de 5.8 por ciento.

El dato representa algo inédito en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador: es la primera vez que la economía crece de manera anual en lo que va de su Gobierno, pues en 2019 se contrajo 0.1 por ciento y en 2020, 8.5 por ciento.

El avance final del crecimiento de la economía en 2021 se conocerá el 25 de febrero próximo, cuando el Inegi publique las cifras revisadas.

Recesión técnica
El Inegi informó que la economía cayó 0.1 por ciento en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior.

El PIB también se contrajo a tasa trimestral en el periodo julio-septiembre (-0.4 por ciento), con lo ligó dos trimestres consecutivos a la baja lo que pone a la economía de México en una ‘recesión técnica’, de acuerdo con analistas.

Por sectores, el primario (que engloba actividades de agricultura y ganadería) subió 4.8 por ciento; el secundario (relacionado con la industria) avanzó/retrocedió 1.6 por ciento, y el terciario (que tiene que ver con servicios, como el turismo) creció 0.1 por ciento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Crónica de un saqueo anunciado: puertos, aduanas y el costo político del guachicol fiscal

Las conversaciones con periodistas que han seguido el caso —y que hilvanan nombres, fechas...

Se une Sinaloa a la conmemoración de el Día Nacional de Protección Civil

Esta fecha se instauró para recordar los sismos de la Ciudad de México, ocurridos...

Ayuntamiento de El Fuerte conmemora el Día Nacional de Protección Civil.

El gobierno municipal, en colaboración con el Instituto Montesclaros, realizó un acto cívico para...

Van 25 muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, Ciudad de México

La Secretaría de Salud Pública de CDMX reveló un nuevo parte de las víctimas...

Van 25 muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, Ciudad de México

La Secretaría de Salud Pública de CDMX reveló un nuevo parte de las víctimas...

EU aprieta cerco a ‘Los Mayos’ en BC con designación a Los Rusos y a red de los hermanos Arzate García

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros anunció nuevas sanciones en contra de miembros...

Sheinbaum encabeza ceremonia en memoria de víctimas de sismos del 19 de septiembre

La presidenta izó la bandera de México a media asta en la plancha del...