‘Rebote’ de economía de México fue de 5% en 2021

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el cuatro trimestre, el PIB cayó 0.1% en términos reales, en relación al periodo anterior

Ciudad de México.- La economía de México logró un avance en el cuarto trimestre de 2021, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este lunes.

Es la primera ocasión en el sexenio en el que la economía crece a tasa anual, aunque con el agregado de que en 2020 tuvo una caída histórica.

El ‘rebote’ para la economía de México en 2021 fue de 5 por ciento, de acuerdo con la estimación oportuna.

En el cuarto trimestre de 2021, el PIB disminuyó 0.1 por ciento en términos reales en relación al trimestre anterior.

Solo para recordar, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional venía de una contracción de 8.5 por ciento en 2020, la peor caída en casi 90 años, producto del impacto de la pandemia de COVID-19.

La cifra dada a conocer por el Inegi es menor que la estimación puntual de la Secretaría de Hacienda, que pronosticaba un avance de 6.3 por ciento para 2021.

Instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaban un crecimiento similar al esperado por Hacienda, con un pronóstico de 6.3 por ciento. Otras, como el Banco Mundial, preveían un avance de 5 por ciento, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe tenía una proyección de 5.8 por ciento.

El dato representa algo inédito en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador: es la primera vez que la economía crece de manera anual en lo que va de su Gobierno, pues en 2019 se contrajo 0.1 por ciento y en 2020, 8.5 por ciento.

El avance final del crecimiento de la economía en 2021 se conocerá el 25 de febrero próximo, cuando el Inegi publique las cifras revisadas.

Recesión técnica
El Inegi informó que la economía cayó 0.1 por ciento en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con el trimestre anterior.

El PIB también se contrajo a tasa trimestral en el periodo julio-septiembre (-0.4 por ciento), con lo ligó dos trimestres consecutivos a la baja lo que pone a la economía de México en una ‘recesión técnica’, de acuerdo con analistas.

Por sectores, el primario (que engloba actividades de agricultura y ganadería) subió 4.8 por ciento; el secundario (relacionado con la industria) avanzó/retrocedió 1.6 por ciento, y el terciario (que tiene que ver con servicios, como el turismo) creció 0.1 por ciento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum descarta negociar Tratado de Aguas con Estados Unidos, tras reclamo de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que el Tratado de Aguas de 1944 que se...

Cuatro muertos, 15 robos de vehículos y cuatro ‘levantones’ reporta la FGE ayer jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

‘Estamos consternados’: Desaparecen 8 jóvenes en Jalisco, 4 son estudiantes de la UdeG

La Federación de Estudiantes Universitarios de la UdeG (FEU) convocó a una manifestación frente...

Guardia Nacional rescata cuatro guacamayas verdes en Villa Unión, en Mazatlán

Fueron trasladadas a las instalaciones del Aviario del Gran Acuario de Mazatlán, donde quedaron...

Sheinbaum descarta negociar Tratado de Aguas con Estados Unidos, tras reclamo de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que el Tratado de Aguas de 1944 que se...

‘Estamos consternados’: Desaparecen 8 jóvenes en Jalisco, 4 son estudiantes de la UdeG

La Federación de Estudiantes Universitarios de la UdeG (FEU) convocó a una manifestación frente...

La Liga ARCO tiene nuevo presidente y aprueba venta de Sultanes de Monterrey

Guadalajara, Jalisco.- La Liga ARCO Mexicana del Pacífico, se complace en anunciar la incorporación...