Piden empresarios a autoridades de Sinaloa aplazar prohibición de productos plásticos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los empresarios además consideraron que ante la cuarta ola de Covid-19, la mejor alternativa para las medidas de higiene y seguridad sanitaria para evitar mayores contagios entre la población, es la utilización de productos plásticos de un solo uso.

Ciudad de México.- Empresas locales, asociaciones y Cámaras nacionales pidieron legislar y aprobar una prórroga a las reformas hechas a la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa y su Reglamento.

Lo anterior porque consideran que la transición hacia los productos biodegradables o con contenido de plástico reciclado para el caso de los envases de bebidas, no se ha logrado en su totalidad.

Además, dijeron que derivado a que los tiempos requeridos para certificar y realizar las pruebas en los productos plásticos son extensos, sin considerar la falta de infraestructura necesaria en Sinaloa.

Tanto empresarios y representantes del sector señalaron que es transcendental considerar en la prórroga a todos los productos plásticos regulados en la legislación vigente, como popotes, bolsas, platos, vasos, tazas, copas, charolas, recipientes, contenedores, cucharas, tenedores, cuchillos, tapas, mezcladores o agitadores, anillos para envases, productos de unicel y envases para bebidas.

De lo contrario, agregaron, sería poco útil para las empresas que producen, comercializan y distribuyen los productos en la entidad, ya que estaría dejando sin certeza jurídica algunos productos plásticos.

A través de un comunicado, dichos empresarios también señalaron que ante la cuarta ola de Covid-19, la mejor alternativa para las medidas de higiene y seguridad sanitaria para evitar mayores contagios entre la población, es la utilización de productos plásticos de un solo uso o desechables para el manejo de residuos peligrosos, así como en la distribución y consumo de alimentos en hospitales, centros de salud, restaurantes, supermercados, tiendas de conveniencia, de producción de alimentos y bebidas, entre otros.

Asimismo, enfatizaron que con las recientes reformas podrían perderse más de dos mil empleos y cerrar más de 60 empresas en Sinaloa, que ya se encuentran vulnerables por la pandemia, por lo que, atender la solicitud de prórroga considerando todos los productos plásticos que regula la legislación vigente resulta imperante.

El sector privado también ha solicitado al Congreso estatal incentivar el reciclaje, el uso de materiales con contenido reciclado, otras tecnologías alternativas, así como la importancia de la separación de residuos, a fin de mejorar las reformas a dicha Ley; estas propuestas son homologadas con los proyectos aprobados en el Senado de la República, los cuales reforman la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y expiden la Ley General de Economía Circular.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Hallan encobijado al boxeador “Rafaguita” en San Luis Río Colorado

Jesús Iván Mercado Cabrera era originario de Nogales, Sonora, y peleaba en la división...

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

El Fuerte reporta saldo blanco en ‘La Fiesta de México’

El operativo concluyó el día de ayer con éxito y sin incidentes, gracias al...

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Se reinician hoy los pagos de los 750 pesos a maiceros en Sinaloa, anuncia Ismael Bello

• Es un compromiso que hizo el Gobernador Rubén Rocha Moya y que se...

En Culiacán, Ejército aseguró un arma, cargadores y municiones

Los indicios fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal para que...