Alerta Coepriss sobre comercialización de medicamento emergente contra Covid-19

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

García Corrales detalló que los productos detectados son MPIRAVIR, del laboratorio Merit, en presentación de caja blanca con verde y líneas amarillas. Ostenta la fecha de caducidad de octubre de 2023 y contiene 40 cápsulas de 200 mg.

Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) advirtió sobre la comercialización ilegal del medicamento molnupiravir, cuya adquisición y uso es solo mediante prescripción médica.

Al replicar una alerta de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre dicho producto, aprobado apenas el pasado 7 de enero para uso de emergencia como tratamiento a pacientes con COVID-19, el titular de la Coepriss, Ing. Luis Alonso García Corrales señaló que este producto que se ofrece de manera libre, es considerado un riesgo a la salud pues, por ser de dudosa procedencia se desconocen sus componentes.

Agregó que este aviso se asume y se replica en el estado, en acato a las instrucciones del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, y del secretario de Salud, Mtro. Héctor Melesio Cuén Ojeda, en el sentido de cuidar y preservar la salud y la integridad sanitaria de las y los sinaloenses, con acciones regulatorias y de farmacovigilancia más expeditas y efectivas.

Refirió que la Cofepris ya ha recibido denuncias sanitarias sobre productos irregulares que se venden ostentados como molnupiravir y recordó que la autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada, “el medicamento requiere prescripción médica y no puede ser comercializado así, de manera irregular”.

En ese sentido, García Corrales detalló que los productos detectados son MPIRAVIR, del laboratorio Merit, en presentación de caja blanca con verde y líneas amarillas. Ostenta la fecha de caducidad de octubre de 2023 y contiene 40 cápsulas de 200 mg.

Asimismo, MOLAZ, del laboratorio Azista, en caja blanca con líneas naranjas y moradas; contiene cápsulas de 200 mg y 40 cápsulas; se ofrece como un producto de venta libre.

Finalmente, invitó a la población sinaloense a no dejarse engañar ni arriesgar su salud adquiriendo de manera ilegal este tipo de productos y, en caso de identificar la venta de dudosa procedencia, a realizar una denuncia sanitaria a la página gob.mx/cofepris y a los correos electrónicos gguerrero@cofepris.gob.mx y coepriss@sinaloa.gob.mx, así como al teléfono 667-587000, extensión 40277.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Fuerte: Todo listo para el Torneo de Pesca El Sabino 2025

Este encuentro deportivo se realizará del 28 al 30 de noviembre, teniendo como sede...

SUNTUAS pide apoyo federal para que la UAS cumpla con pago de aguinaldo

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) hizo un...

DIF Sinaloa gana 1° y 3er lugar en concurso nacional de fotografía

Este encuentro es realizado por el Sistema Nacional DIF, en la ciudad de Mérida,...

Sinaloa incrementa su población ocupada en el tercer trimestre de 2025: INEGI

La ENOE del INEGI reporta 6,615 personas ocupadas adicionales respecto al mismo periodo de...

El Fuerte: Todo listo para el Torneo de Pesca El Sabino 2025

Este encuentro deportivo se realizará del 28 al 30 de noviembre, teniendo como sede...

Cabildo Juvenil 2025 cierra trabajos con una agenda de iniciativas para mejorar Culiacán

Culiacán, Sin., 26 de noviembre de 2025.– Con un mensaje de participación, compromiso y...

Mario Zamora impulsa proyecto Santo Tomás para Choix desde Texas

Durante la reunión, el legislador destacó que este proyecto es resultado de un trabajo...