Incapacidades por Covid-19 superan las 600,000 en enero… y falta el pico: IMSS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Para cubrir el subsidio al salario que dejan de percibir las trabajadores y los trabajadores que enferman por contagio del SARS-CoV-2 el instituto ha destinado más de 5,500 millones de pesos en los últimos dos años.

Ciudad de México.- Sólo en las primeras tres semanas del año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha otorgado más de 600,000 incapacidades a trabajadoras y trabajadores por covid-19. Sin embargo, esa cifra todavía no es la máxima, en el organismo prevén que esta semana o la próxima se presente el punto más alto por el impacto de la cuarta ola de la pandemia en el país.

De acuerdo con Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, la alta cifra de incapacidades temporales para el trabajo (ITT), provocada por la variante Ómicron, es el doble de la reportada en enero de 2021, en el pico de contagios causados por Delta. Sin embargo, la proyección es que, “sin duda”, para febrero irán a la baja y de manera rápida.

En entrevista, el funcionario informó que el 52% de las incapacidades han sido para hombres y 48% para mujeres. El grupo de edad en el que ha habido más contagios es el de 20 a 29 años. Los tres sectores económicos que han visto más afectada su fuerza laboral son el turismo, los servicios y la salud.

De manera similar a lo que ocurrió con Delta en 2021, el personal de hotelería o dedicado al sector de hospitalidad de viajeros fue el primer damnificado por la cuarta ola de la pandemia. “Empezó de manera temprana en Baja California Sur y Quintana Roo”, detalló el funcionario. Para ambas entidades, el turismo es la principal actividad económica y generadora de empleos.

“Los trabajos más afectados son en los que hay más contacto con la gente”, explicó. En el sector de servicios, por ejemplo, las empleadas y los empleados de tiendas de autoservicio han estado expuestos al contagio y eso se refleja en forman parte del segundo grupo laboral más infectado.

“También está subiendo el contagio en el personal de salud”. Tan sólo en el propio IMSS, la semana pasada se otorgaron 33,000 incapacidades para quienes laboran en las áreas médica y administrativa. La baja temporal por contagios desde inicios del año no es menor, destacó el funcionario, “estamos hablando de que, por tres semanas, no hemos tenido al 9% de la fuerza laboral”.

En contraste, el sector educativo y cultural es el grupo “que tiene la menor tasa de incapacidades” por covid-19. Si bien las autoridades sanitarias del gobierno federal han insistido en que las escuelas no son centros de contagio, una decena de entidades han decidido continuar con las clases en línea.

El costo de las incapacidades
Mauricio Hernández informó también que, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, el IMSS ha otorgado más de 5,500 millones de pesos en subsidios por los salarios que dejó de percibir la población trabajadora que enfermó de coronavirus. Para las incapacidades que producirá Ómicron tienen un estimado de 1,200 millones de pesos.

Debido a que la covid-19 no es una enfermedad de trabajo, las empresas no están obligadas a pagar los salarios por el tiempo que las personas dejen de laborar. Es el instituto quien se encarga de otorgar una prestación o subsidio económico. Sin embargo, éste equivale al 60% del salario que el patrón le haya reportado y lo otorga a partir del cuarto día de incapacidad.

Por ello es difícil pensar que pueda haber personas trabajadoras que se aprovechen del permiso covid, un trámite en línea para obtener la incapacidad sin la necesidad de una prueba de laboratorio. El año pasado, cuando la variante Delta levantó la tercera ola, casi la totalidad de quienes pidieron esa licencia dieron positivo, indicó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS.

Pidió “a los empleadores que esa incapacidad la tomen como válida y no haya represalias” contra las personas que no pueden realizar su trabajo. En los primeros siete días del relanzamiento del permiso covid-19, se han tramitado más de 50,000 licencias, según información del instituto. Lo que equivale a cerca del 10% del total de las incapacidades otorgadas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Limpiaparabrisas se vuelve viral tras sacar terminal y aceptar pago con tarjeta

En Tiktok causó sensación un video de una persona limpiaparabrisas que, para evitar el...

Una sinaloense, presente este lunes en una de las carreras más importantes del mundo: la Maratón de Boston

Minerva Moreno será parte del Maratón de Boston 2025 Este lunes 21 de abril, se llevará a cabo el...

Detienen al ‘4-40’, operador del CJNG en Sonora

Semar y SSPC detuvieron a Iván Fernando Zepeda, también conocido como el ‘4-40’, presunto...

¡Histórico! Tirso Ornelas se convierte en el mexicano 150 en jugar en MLB

Ornelas, nacido el 11 de marzo del 2000 en Tijuana, Baja California, fue convocado...

Sin denuncias por homicidio durante el Sábado Santo

FGE informa de los hechos delictivos registrados el sábado 19 de abril de 2025 Culiacán,...

Hay operativos para brindar seguridad a los vacacionistas y a la población: Rocha

El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra...

Recreación en su máximo esplendor durante Semana Santa 2025 en Culiacán

Culiacán, Sin.– En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, los espacios recreativos...