Giran orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


La FGR detalló que también existe una ficha roja para su detención por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República informó que se giró una orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, además de otras siete personas, implicadas en delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La dependencia federal detalló que tres de los implicados ya se encuentran recluidos y que se giró una ficha roja para detener a los otros cuatro, incluida la conductora y su esposo.

En un comunicado, la FGR detalló que “a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), inició carpeta de investigación en contra de Víctor Manuel “A”, Inés “G”, Edgardo Mauricio “V”, Rosario “A”, Margarita “C”, Ricardo “P”, Mauricio “R” y siete empresas, por su posible participación en delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

Agregó que según la indagatoria los implicados se “coludieron para simular operaciones y dotar de recursos a esa organización criminal; bajando cargas tributarias y ocultando operaciones, dificultando, de esa manera, el rastreo de esos recursos”.

La FGR detalló que “la organización principal estaba a cargo de Víctor Manuel “A” e Inés “G”, que operaban con supuestos representantes de personas morales. Durante la investigación se pudo obtener la información de que existía un grupo formado por Héctor “Z”, Armando “R”, José “O”, Ricardo “C”, Yareli “C”, quienes realizaban las operaciones bancarias a nombre de personas morales”.

“Presuntamente celebraban diversos contratos con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, utilizando comprobantes fiscales digitales por internet, que encubrían operaciones falsas y aparentaban actos de comercio y prestación de servicios que no se realizaban; todo ello con la finalidad de lavar dinero, disfrazando dichos delitos de ganancias lícitas que eran inexistentes”.

“El siguiente grupo, integrado por servidores públicos, fueron los que facilitaron ilegalmente los recursos del erario federal, celebrando contratos ilegales; y en esa estructura se encontraron a Eduardo “G”, Paulo “U”, Emanuel “C”, Jesús “P” y Jorge “N”, explicó en un comunicado.

Además, agregó que con una de las empresas intervenidas, se verificó la recepción de más de 2 mil 500 millones de pesos. También enfatizó la detección de “dos contratos con los Centros Federales de Readaptación Social, por 2 mil 950 millones de pesos”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Qué es la Igualdad sustantiva? Una obligación laboral

Solo 22% de los trabajadores percibe igualdad sustantiva en su empleo, pese que la...

Video: X-59, el avión de la NASA que rompe la barrera del sonido sin hacer ruido ya hizo su primer vuelo

Durante la prueba, la aeronave alcanzó una altitud de 12 mil pies y una...

Policía herido y sillas volando: pelea épica en una pizzeria de EE.UU. (VIDEO)

Un agente de Policía fue presuntamente golpeado en la nuca con una silla mientras...

Pastor pide a fieles dinero para comprar 2 Iphone 17 Pro Max: “Es la voluntad de Dios”

Un pastor en Cartagena pide ofrendas para comprar dos iPhone 17 Pro Max, asegurando...

Sheinbaum sufre toqueteos y acoso mientras caminaba en el Centro Histórico de la CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual de parte de un hombre...

Juan, hermano de Carlos Manzo, ‘se baja’ para ser alcalde de Uruapan: ‘Hay perfiles que pueden hacerlo’

Juan Manzo aseguró que existen otros perfiles capacitados para asumir la presidencia de Uruapan,...

Sheinbaum anuncia ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’

Una de las partes más relevantes de la estrategia consiste en instalar una oficina...