Salud se ‘adapta’ a ómicron: Reconversión hospitalaria se hará así por la variante

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, comentó que los casos relacionados con ómicron requieren un manejo clínico ambulatorio

Ciudad de México. Ante la presencia y avance de la variante ómicron en México, el proceso de reconversión hospitalaria en el país se concentrará en la ampliación de la capacidad en salas de urgencias y consulta externa, determinaron este viernes las autoridades de salud.

Los casos relacionados con la más nueva variante del COVID-19 demandan un manejo clínico ambulatorio, es decir, consultas en establecimientos de salud que no requieren que la personas sea internada, explicó el subsecretario Hugo López-Gatell en la primera reunión del año del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar.

Ante la aparición de ómicron, la Secretaría de Salud llevará a cabo un plan que incluirá también un cambio en la metodología del semáforo de riesgo por COVID-19 y apegarse a los lineamientos que emita la Secretaría de Salud sobre vigilancia epidemiológica, señaló Jorge Alcocer, secretario de Salud.

El funcionario federal rechazó la intención del Gobierno federal de imponer restricciones específicas ya que “ninguna limitación a la libertad o la violación de los derechos humanos fundamentales es excusa para enfrentar al virus”.

Alcocer hizo también un llamado a que se racionalice la aplicación de pruebas COVID, esto para asegurar que estarán disponibles para quienes “verdaderamente las necesitan” y pidió el apoyo de las autoridades estatales para avanzar en la vacunación contra COVID-19 de personas rezagadas, embarazadas, de 15 a 17 años, además de las dosis de refuerzo.

Este viernes, México reportó 44 mil 293 contagios, la cifra diaria más alta en lo que va de la pandemia. El récord anterior apenas fue informado el pasado miércoles 12 de enero, con 44 mil 187 casos positivos en un solo día.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, al corte de este viernes 14 de enero, el país sumó 4 millones 302 mil 069 casos positivos y 301 mil 107 muertes por COVID-19.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de...

Anuncian actividades para 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres

Se alistan campañas para combatir y advertir sobre la violencia contra la mujer; entre...

Agricultores y transportistas realizan 29 bloqueos en 17 estados: SG

Por la noche, la Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que la jornada...