Sinaloa alcanza 29% de cobertura para sector educativo en el primer día de vacunación; Cuén Ojeda

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La participación de maestros y personal administrativo del sector educativo fue positivo, se espera que en los próximos días se cumpla la meta del 100% en dosis aplicadas para este sector

Culiacán, Sin.- El inicio de la aplicación de la vacuna Moderna como dosis de refuerzo para el sector educativo arrancó de manera positiva en Sinaloa, al alcanzar una cobertura del 29% de las vacunas a aplicar tan solo en el primer día, informó el Secretario de Salud, MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda, quién estableció que la asistencia del personal educativo se llevó de manera fluida y ordenada en los diferentes centros de vacunación.

El responsable de la salud en el Estado, reiteró que se tiene un total de 77 mil 280 dosis para este sector, por lo cual se espera que los docentes y personal administrativo continúe asistiendo y así poder proteger a través de la inmunización a este sector vulnerable ante la pandemia por Covid – 19, la cual en este momento presenta uno de los incrementos más elevados en el mundo y en nuestro país, donde Sinaloa no es la excepción.

“La vacunación ha jugado un papel fundamental en todo el mundo, aquí en México y Sinaloa también, el hecho de que haya bajado el índice de letalidad, nosotros ya esperábamos esto porque hemos aprendido de la primeras segunda y la tercera ola de esta pandemia, como se ve en Europa posteriormente llega a Estados Unidos y llega a México y llega a Sinaloa, siempre hemos comentado que el daño de esta pandemia va a depender mucho de las acciones que nosotros hagamos como gobierno y desde luego la cooperación que tengamos de parte de la ciudadanía, porque si la ciudadanía relaja, si no hace caso para atender los protocolos de prevención y contagio pues lógicamente se paga una factura, y esta factura es muy sencilla, es más contagios y más muertes”, advirtió.

El también Director General de los Servicios de Salud, reiteró que en estos momentos lo más importante es continuar asistiendo a la vacunación para estar protegidos, pues se ha determinado que la nueva variante “Ómicron” afecta a los que no se encuentran inmunizados.

Agregó que, si bien se ha reflejado un incremento en el número de casos, actualmente se tiene un 91% de disponibilidad hospitalaria en todo el estado, con ello, se puede apreciar que la ocupación hospitalaria es muy baja, sin embargo, señaló que Sinaloa se encuentra listo para una reconversión en caso de que se requieran más camas para pacientes Covid.

Finalmente, instó a la ciudadanía a reforzar las medidas de sanidad para juntos sociedad y gobierno frenar la cuarta ola y poder disminuir el número de contagios con las medidas que son muy sencillas; uso de cubrebocas, sana distancia y lavado constante de manos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Capturan a Jorge Armando ‘N’, un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo fue asesinado el 01 de noviembre durante un evento en conmemoración de...

Javier Duarte volverá ante el juez: ¿qué se decidirá hoy?

De acuerdo con información de su defensa, la solicitud se basa en que el...

¿Por Qué se Celebra el Día del Hombre Hoy 19 de Noviembre 2025? Esta Es la Confusión del Festejo

El Día del Hombre se celebra cada año el 19 de noviembre, sin embargo...

¡Todos a disfrutar! Invitan a la segunda edición de la Feria del Ostión Altata 2025

Se presentará para el disfrute de toda la familia a La Sonora Dinamita y...

¿Por Qué se Celebra el Día del Hombre Hoy 19 de Noviembre 2025? Esta Es la Confusión del Festejo

El Día del Hombre se celebra cada año el 19 de noviembre, sin embargo...

¡Todos a disfrutar! Invitan a la segunda edición de la Feria del Ostión Altata 2025

Se presentará para el disfrute de toda la familia a La Sonora Dinamita y...

Este 20 de noviembre estará cerrada la Álvaro Obregón, en el tramo del puente Hidalgo al Zapata

El objetivo es garantizar la seguridad de asistentes y participantes, así como mantener el...