Enfrenta 5% de adultos depresión: reporte de la Organización Mundial de la Salud

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ésta condición puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave.

Ciudad de México.- A escala mundial, 5% de la población adulta tiene depresión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que es un trastorno mental común.

La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana, define el organismo.

Ésta condición puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave.

Puede causar gran sufrimiento a la persona afectada y alterar sus actividades laborales, escolares y familiares, detalló el organismo.

Además, puede llevar al suicidio, que actualmente es la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.

Según la sección dedicada a esta situación en el sitio de la OMS, la depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.

Además, afecta más a la mujer que al hombre.

De acuerdo con el Atlas de Salud Mental de la OMS, las políticas globales para atender este mal son escasas.

En 2020, el último conteo disponible, sólo 52% de los países cumplió la meta relacionada con los programas de prevención y promoción en la materia, a pesar de que la meta era de 80%

“Es sumamente preocupante que, a pesar de la evidente y creciente necesidad de servicios de salud mental, la cual se ha agudizado aún más durante la pandemia de covid-19, las buenas intenciones no se vean acompañadas de inversiones”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Ante esto, el número medio mundial de trabajadores de salud mental por cada 100 mil habitantes pasó de nueve trabajadores en 2014 a 13 trabajadores por cada 100 mil habitantes en 2020. Sin embargo, existe una brecha entre naciones de altos y bajos ingresos.

“Debemos atender esta llamada de atención y actuar al respecto acelerando drásticamente el aumento de la inversión en salud mental, porque no hay salud sin salud mental”, concluyó Tedros Adhanom.

En nuestro país, la depresión es la primera causa discapacitante para mujeres y la novena para los hombres.

Para 2030, la OMS proyecta que los problemas mentales sean la principal causa de muerte.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aerolíneas y empresas de autobuses alertan por megabloqueo carretero; piden planear viajes

Distintas asociaciones de transportistas, agricultores y productores demandarán el lunes la seguridad en las...

Culiacán impulsa la convivencia y la reactivación económica con el “Culiacán Fish 2025 – Torneo Sanalona”

El evento contó con apoyo logístico y operativo de la Dirección de Turismo, IMDEC,...

Cuentas a la Vista, Tolerancia Cero

En Sinaloa, la fiscalización dejó de ser un trámite burocrático y pasó a convertirse...

JAPAC vuelve a dejar sin agua a miles: la “tradición” más grosera de los fines de semana

Se reporta falta total de agua en las colonias Emiliano Zapata, 21 de Marzo...

Aerolíneas y empresas de autobuses alertan por megabloqueo carretero; piden planear viajes

Distintas asociaciones de transportistas, agricultores y productores demandarán el lunes la seguridad en las...

Pemex se desmarca del triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo

Es hija de Bernardo Bosch Hernández, actual subdirector de Seguridad y Salud de Petróleos...

Policía detenido disparó en la nuca al asesino de Manzo

El agente identificado como Demetrio N reconoció que disparó en contra de Víctor Ubaldo,...