Sinaloa tendrá modelo de clases a distancia hasta el 17 de enero

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se trata de prevenir contagios en la comunidad educativa, se anunció en conferencia de prensa conjunta entre la Secretaría de Educación Pública y Cultura y la Secretaría de Salud

Culiacán, Sin. – A partir del día de hoy y hasta el 17 de enero próximo, Sinaloa emprende el modelo de educación a distancia en las escuelas de educación básica, a fin de proteger a la comunidad educativa y evitar así contagios de alguna variante de Covid-19, anunciaron autoridades estatales en conferencia conjunta de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y la Secretaría de Salud (SSA).

En representación de la secretaria de Educación, Graciela Domínguez Nava, el subsecretario de Educación Básica de SEPyC, Horacio Lora Oliva, indicó que preocupa la incidencia de contagios en la comunidad educativa, pues antes del periodo vacacional era de 52 casos entre alumnas, alumnos y trabajadores del sistema educativo (al 13 de diciembre) y al 3 de enero se registraron 87 incidencias; mientras que al día de ayer (4 de enero) se tienen 214 contagios.

El secretario de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda, indicó que es importante tomar medidas de prevención, toda vez que las niñas y niños de la entidad no se encuentran vacunados contra Covid-19. Añadió que al día de ayer, el país contabilizó 15 mil 184 contagios y 130 fallecimientos, mientras que Sinaloa registra 360 nuevos casos de contagio y cuatro defunciones.

“En este nuevo rebrote el índice de letalidad y hospitalizaciones ha bajado mucho, no así el número de contagios”, dijo Cuén Ojeda.

Lora Oliva indicó que las escuelas de la entidad ya se encuentran trabajando a distancia y durante lo que resta de esta semana y la próxima el gobierno estatal realizará evaluaciones permanentes del comportamiento de la pandemia a fin de tomar decisiones respecto a las condiciones para retomar las clases presenciales.

“Lo que resta de esta semana y la próxima, las clases en todo el estado serán de manera virtual. Veremos el comportamiento hasta el 17 de enero para volver a reunirnos y saber qué medidas tomar. Ya tenemos una cantidad, un porcentaje importante de escuelas trabajando de manera híbrida, presencial. Vamos a la ruta de la normalidad. Claro que tenemos la convicción de que la normalidad es estar dentro de un grupo de alumnos para que se llegue un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje”, dijo Lora Oliva.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud anunció que la próxima semana se aplicaría el refuerzo de la vacuna Moderna a las y los trabajadores de la educación. Indicó que se tiene un registro de 87 mil 996 trabajadores, entre maestros y personal administrativo en Sinaloa. El pasado mes de mayo se aplicaron 76 mil 427 dosis de Cansino en la entidad.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El cuerpo del Papa Francisco es colocado en ataúd sencillo en Santa Marta

Los restos del Papa Francisco fueron colocados la noche de este lunes 21 de...

Guerrero termina la Semana Santa con la masacre de una familia

Del Domingo de Ramos al de resurrección se cometieron 40 asesinatos en la entidad,...

Marina asegura 40 máquinas tragamonedas y droga en Mazatlán y Escuinapa

Todo lo asegurado fue turnado ante la autoridad competente para dar curso a las...

Tras persecución, aseguran camioneta robada y un “cuerno de chivo” en Culiacán

La unidad y el arma fueron aseguradas y puestas a disposición del Ministerio Público...

Sí habrá servicio de transporte urbano durante semana de Pascua, pese a baja afluencia

El presidente de la Federación de Autotransportes del Estado, dijo que todas las rutas...

Con derrama de 3 mil 200 MDP y afluencia de 2.4 millones de personas, Sinaloa tuvo una exitosa Semana Santa

Además, durante la Semana de Pascua se tiene proyectado que continúe una notable dinámica...

Rocha Moya encabeza la reunión de seguridad desde Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa 21 de abril de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya, encabezó la...