Posponen en 11 estados el regreso a clases ante ómicron

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aunque la SEP ya anunció el regreso para este lunes, BC, Hidalgo, QR y Yucatán, entre otros, deciden ir a aulas hasta el 17 de enero; Edomex, el más radical, lo fecha para febrero

Ciudad de México.- Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) se declaró lista para el regreso a las actividades presenciales, luego del periodo vacacional de invierno, e invitó a las comunidades escolares del país, entre personal docente y de apoyo a la educación, alumnos, padres de familia, tutores y autoridades educativas a formar parte de este retorno, al menos 11 entidades federativas anunciaron que la vuelta será virtual como medida de prevención ante ómicron.

Ayer, la dependencia a cargo de Delfina Gómez puntualizó que, de acuerdo con el calendario escolar vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al sistema educativo nacional, hoy 3 de enero se reanudará el servicio educativo en el país, y resaltó que este retorno se llevará a cabo siguiendo las disposiciones y recomendaciones sanitarias contenidas en la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas. Ciclo escolar 2021-2022.

Sin embargo, ante el aumento de contagios por Covid-19, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán dieron a conocer a su población que el retorno a las aulas se hará en las próximas semanas.

En Baja California, Baja California Sur, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán, las autoridades gubernamentales anunciaron que el regreso a clases presenciales será el próximo 17 de enero, en tanto que los gobiernos de Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas informaron a sus habitantes que los estudiantes volverán a las aulas el 10 de enero; en Coahuila se dio a conocer que el retorno dependerá del clima y la suspensión sólo será en nivel básico. Finalmente, el Estado de México prevé que el regreso ocurra en febrero próximo.

La secretaría de Estado informó que, con base en el calendario escolar, durante la primera semana de enero se suspenderán las clases únicamente el jueves 6, por lo que el viernes 7 estudiantes y docentes de educación básica realizarán sus actividades con normalidad.

Para apoyar en el regreso a clases presenciales, servidores públicos de la SEP estarán, de manera simultánea, en diferentes estados y planteles, a fin de constatar el desarrollo del retorno seguro a las escuelas.

La SEP recordó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en las primeras semanas de 2022 se realizará la vacunación de refuerzo para docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación, a fin de garantizar la seguridad en los planteles y la adecuada operación del servicio educativo.

“La Secretaría de Educación Pública refrenda su compromiso con la salud y el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como con su acceso a servicios educativos de calidad en todos los niveles de enseñanza”, precisó.

Por ello, reconoció la participación de padres de familia y tutores en la aplicación de los protocolos sanitarios, como el uso de cubrebocas y gel antibacterial, además de la revisión periódica de temperatura. Recomendó vigilar que los alumnos no presenten algún síntoma, como fiebre, tos, catarro o escurrimiento nasal y, en caso contrario, informar al maestro frente a grupo y las autoridades escolares.

“La estrategia nacional de vacunación, implementada por el gobierno federal, garantiza entornos de aprendizaje seguros, coadyuva a proteger la salud emocional de quienes son parte de las comunidades escolares y asegura que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle adecuadamente”, remarcó.

El 17 de diciembre pasado, la dependencia señaló que tras el retorno a las aulas desde que inició la pandemia por coronavirus en México, se reportó una asistencia a clases presenciales de 24 millones de alumnos y 2 millones de maestros en más de 230 mil planteles públicos y privados.

Puntualizó que, de esa cifra total, 16 millones 984 mil 309 corresponden a educación básica; 4 millones 138 mil 468, a media superior, mientras que 2 millones 997 mil 383, a superior.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

FGR confirma que JC Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?

Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México, donde la FGR coordina...

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

FGR confirma que JC Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?

Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México, donde la FGR coordina...

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

El desarrollo económico de Sinaloa no se explica sin la participación decidida del sector empresarial: Pity Velarde

Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Ejecutivos de Venta y...