Equipo multidisciplinario del CIDOCS apoyará con el Código Infarto en el Maratón

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La UAS va a estar presente con más de 100 personas, entre profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Medicina y el CIDOCS

Culiacán, Sin. Con la aplicación del Código Infarto, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de un equipo multidisciplinario del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) estará presente en el Maratón Internacional de Culiacán para identificar y atender de inmediato a los corredores que presenten síntomas de un posible infarto antes, durante o después de la competencia.

El doctor Everardo Quevedo Castro, subdirector del CIDOCS y el doctor Carlos Fernando Corona Sapien, coordinador del equipo de atención a los maratonistas explicaron que, además de ambulancias con todo el material necesario para dar soporte vital básico y avanzado en cardiología, se contará con personal debidamente capacitado para intervenir en caso de ser necesario.

“El personal del CIDOCS y también de la Facultad vamos a participar, a coadyuvar, a apoyar a todo lo que tiene que ver con el maratón con equipo de trabajadores y alumnos de Fisioterapia para aquellos que tengan algún tipo de lesión se les va a dar masaje, va a haber la distribución de bebidas energizantes, de líquidos distribuidos en los 42 kilómetros que tiene ese maratón”, comentó Quevedo Castro.

Estimó que, entre alumnos y profesionales de la salud, el día en que se estará desarrollando el Maratón Internacional, la UAS va a estar presente con más de 100 personas, entre profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Medicina y el CIDOCS.

El doctor Corona Sapien explicó que el Código Infarto consiste en una aplicación que los participantes van a traer en su celular para activarla en caso de ser necesario.

“En una App que se activa aquí y eso inmediatamente pasa los datos del paciente, edad, tiempo y probable infarto y ya que identificó eso pasa a los teléfonos del equipo multidisciplinario que compone el código infarto aquí en Sinaloa, desde los cardiólogos, enfermeras, los que están en el servicio de hemodinamia, los que hacen cateterismo, hasta los que tienen medicamentos”.

Destacó que, una vez activado el Código Infarto, si el paciente requiere un medicamento no deben pasar 90 minutos sin que ya tenga aplicado el medicamento y si necesita un procedimiento intervencionista (cateterismo o angioplastia) se debe hacer en menos de dos horas.

A quienes participarán en el Maratón y presentan factores de riesgo, tanto Quevedo Castro, como Corona Sapien recomendaron instalar la aplicación del Código Infarto en sus teléfonos celulares y procedan a registrarse.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rinden protesta los nuevos integrantes del H. Consejo Universitario para el periodo 2025-2027

El Rector Jesús Madueña Molina, toma protesta a los nuevos integrantes del H. Consejo...

Inicia revisión legislativa del Cuarto Informe de Gobierno en Sinaloa

Recibe Congreso el IV Informe del Gobernador Rubén Rocha Moya Culiacán, Sinaloa.-El Congreso del Estado...

Colonias del sur de Culiacán presentan fallas en el suministro de agua

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán informa que la madrugada...

Manifestantes de la marcha Generación Z derriban una de las vallas frente a Palacio Nacional

La marcha de la Generación Z avanzó hacia el Zócalo de la Ciudad de México entre bloqueos, denuncias...

Inicia revisión legislativa del Cuarto Informe de Gobierno en Sinaloa

Recibe Congreso el IV Informe del Gobernador Rubén Rocha Moya Culiacán, Sinaloa.-El Congreso del Estado...

Colonias del sur de Culiacán presentan fallas en el suministro de agua

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán informa que la madrugada...

Invita Tere Guerra a apostarle más a la cultura y visibilizar más a escritoras, escritores y poetas

Culiacán, Sinaloa.- Tenemos que apostarle más a la cultura, comprometernos más con las letras,...