Vamos a ganar demanda contra fabricantes de armas en EU: Ebrard

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reiteró el canciller que las prácticas negligentes de 11 fabricantes de armas generan violencia en México; ‘imposible’ reducir violencia si no se reduce disponibilidad de armas en México, afirmó

Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aseguró que México ganará la demanda contra 11 fabricantes de armas en Estados Unidos.

En conferencia en Palacio Nacional, el funcionario federal explicó que México tiene hasta el 31 de enero para responder los argumentos que los fabricantes, reunidos, emitieron ante la denuncia y posteriormente éstos tendrán que responder a México a más tardar el 28 de febrero.

Queremos a que se ordene modificar esas prácticas porque genera violencia en nuestro país. Pensemos en las armas que hay en asaltos, no sólo las barrett contra las autoridades, sino en el país. Estamos totalmente en contra de la disponibilidad de las armas que va dirigida a los jóvenes. Esta demanda la vamos a ganar”, afirmó.

Cabe destacar que el 4 de agosto el Gobierno de México presentó una demanda en la Corte de Justicia de Boston, Massachussets, contra fabricantes de armas de fuego de Estados Unidos por ser causantes en parte, debido a su “negligente comercio”, de la ola de violencia en México.

Al respecto, Ebrard Casaubon destacó que incluso ha habido apoyo por parte de otras naciones para atender el tráfico de armas.

“Varios países nos han hecho saber que van a respaldar la posición de México, respecto a las armas ligeras, responsables del mayor número de homicidios en el mundo, no son ligeras, son armas que quitan la vida”, dijo.

Advirtió que debido a la alta disponibilidad de armas provenientes de Estados Unidos en México, si ésta no se reduce “es casi imposible la reducción de la violencia”.

Con la demanda también se busca una compensación económica por los daños causados por las prácticas de estas empresas sin responsabilidad y que se comprometan a establecer mecanismos de monitoreo para conocer hacia dónde van dirigidas las armas de alto calibre que se compran a sus distribuidores.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras días violentos, presencialidad escolar alcanza apenas el 55% en la región del Évora

Culiacán, Sinaloa.– Luego de días marcados por la incertidumbre y el miedo en la...

Cada día es septiembre: el duelo que no termina en Sinaloa

Culiacán se convirtió en una ciudad donde la gente aprendió a mirar por la...

A ocho meses de violencia, van 1,195 homicidios y 1,166 ‘levantones’ en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.– A ocho meses del repunte de violencia que sacudió a Sinaloa desde...

Decenas de colonias de Culiacán se quedarán sin agua el próximo lunes

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán da a conocer que...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...