Sedena presume decomisos de fentanilo en un 525% con AMLO

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El decomiso de fentanilo en territorio mexicano ha crecido un 525% y el de metanfetaminas un 128% en los tres años de López Obrador.

Ciudad de México.– El decomiso de fentanilo en territorio mexicano ha crecido un 525% y el de metanfetaminas un 128% en los tres años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

La delincuencia organizada ha perdido más de 6.362 millones de dólares con los decomisos y operativos de las autoridades mexicanas en estos tres años, aseguró el general Sandoval al presentar un informe en la rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

Tan solo de fentanilo, la droga sintética que más preocupa a Estados Unidos, el Gobierno ha asegurado casi 3.500 kilogramos en estos tres años, más de seis veces los 559 kilogramos de los últimos tres años del Gobierno anterior.

Esto equivale a una pérdida para el crimen organizado de 1.398,8 millones de dólares, apuntó Sandoval.

“Ha ido en aumento el aseguramiento de fentanilo, también las estrategias han tendido a detectar estas drogas, tanto en la producción en los laboratorios, como en el movimiento que se hace para hacerlos llegar a los mercados de consumo”, agregó.

Mientras que de metanfetaminas se han decomisado 124.735 kilogramos, más del doble de la última mitad del sexenio anterior, con pérdidas para el crimen organizado que representan más de 1.810,4 millones de dólares.

En el mismo periodo, los aseguramientos de cocaína han crecido 77 % hasta sumar 65.020 kilogramos, un equivalente a 780,2 millones de dólares, y los de heroína han aumentado en 26 %, hasta casi 1.400 kilos y 48,9 millones de dólares.

En contraste, Sandoval presentó que los decomisos de marihuana y amapola se han reducido en más de la mitad.

Las autoridades han asegurado en estos tres años 6.784 hectáreas de cannabis y más de 583.000 kilogramos de esta planta, una pérdida de 697,9 millones de dólares para los narcotraficantes.

Mientras que el decomiso de hectáreas de amapola pasó de 73.440 a 36.211, una pérdida de más de 1.500 millones de dólares.

“Ha cambiado el consumo y ha cambiado la producción a nivel mundial. Se han ido para la producción y consumo de drogas más letales, pero también con mayor facilidad para hacerlas y con un costo que les permite mayores ganancias”, comentó el general Sandoval.

El secretario de la Defensa presentó este informe mientras crece la presión de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en México, país con el que ha firmado un nuevo Entendimiento Bicentenario para cooperar en seguridad.

Estados Unidos publicó el miércoles una lista en la que ofrecen 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, hijos del Joaquín “el Chapo” Guzmán.

El Departamento de Estado también señaló como organización narcotraficante a dos grupos mexicanos salidos del cartel Beltrán Leyva: los Rojos y Guerreros Unidos, a los que considera responsables de gran parte del tráfico de heroína desde México hacia Estados Unidos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Brigadas del Bienestar llegan este 20 de noviembre a la Ampliación Toledo Corro

Culiacán, Sinaloa.- El Sistema DIF Sinaloa encabezado por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz invita...

La eficiencia selectiva de Morena

Pocas cosas inquietan y molestan tanto a Morena como un movimiento que no nació...

“La represión demuestra que a Morena le estorba una generación crítica”: Jorge González

Culiacán, Sinaloa.– El diputado del PAN, Jorge Antonio González Flores, señaló que lo ocurrido...

Se abre posibilidad de llevar a Los Mochis metodología de trabajo de “Paseo del Ángel”

La idea surgió de una presentación que hizo el presidente de la Alianza para...

¿Por Qué se Celebra el Día del Hombre Hoy 19 de Noviembre 2025? Esta Es la Confusión del Festejo

El Día del Hombre se celebra cada año el 19 de noviembre, sin embargo...

¡Todos a disfrutar! Invitan a la segunda edición de la Feria del Ostión Altata 2025

Se presentará para el disfrute de toda la familia a La Sonora Dinamita y...

Este 20 de noviembre estará cerrada la Álvaro Obregón, en el tramo del puente Hidalgo al Zapata

El objetivo es garantizar la seguridad de asistentes y participantes, así como mantener el...