Violencia de género debe ser desterrada de la UNAM: Pedro Salazar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El director del Instituto de Investigaciones Jurídicas afirma que la UNAM ha tomado medidas para atender la violencia de género.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México ha tomado acciones para combatir la violencia de género pero ante el panorama tan lastimoso que enfrenta el país es necesario que la universidad la siga atendiendo hasta erradicarla, afirmó el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar.

“Hay un reclamo que ha sido escuchado y que no debemos dejar, a la vez que el fenómeno está y hay que atenderlo, se han venido adecuando las normas universitarias para lograr esa finalidad”, sostuvo durante el EF Meet Point Virtual. La UNAM bajo fuego ¿En riesgo su autonomía?

Salazar reiteró el compromiso de la universidad para afrontar la violencia contra las mujeres pero también en contra de la comunidad LGBTQIA+.

“Es un tema sentido, real y debe ser desterrado de la dinámica, de la convivencia entre las personas de la universidad, pensando en las mujeres y en las personas de la diversidad sexual”, comentó.

Entre las medidas implementadas por la UNAM se encuentra el Protocolo de Atención a Casos de Violencia de Género que es gestionado a través de la Unidad de Atención de Denuncias (UNAD), Oficinas Jurídicas de la entidad o dependencias correspondientes y las Personas Orientadoras (PO).

Por otro lado, la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM ha realizado mesas redondas, conferencias y conversatorios, círculos de reflexión, conciertos, lecturas de poesía y hasta clases de vogue a distancia, a partir de las múltiples propuestas recibidas de la comunidad.

De acuerdo con Salazar, las acciones implementadas por la UNAM responden al programa planteado por las mujeres y el colectivo LGBTQIA+.

“Ante un fenómeno tan lastimoso y reprobable, se han tomado medidas, la universidad ha creado un protocolo para atender casos de violencia de género, ha generado instancias para atender la violencia en general y particular y cuestiones que tienen que ver con la agenda de reclamo de las mujeres y personas de la diversidad sexual”, subrayó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FGR obtiene dominio de inmueble donde Los Chapitos torturaban

El inmueble ubicado en Culiacán, Sinaloa, tiene un valor estimado de 4.3 millones de...

Advierten fallas en la batería de más de 10 mil 500 vehículos Ford

La Profeco emitió un llamado a revisión para más de 10 mil 500 vehículos...

Pisaflores, Hidalgo, cancela festejos del Día de Muertos por asesinato de su alcalde

Miguel Bahena Solórzano, presidente municipal de Písaflores, Hidalgo, fue asesinado el lunes 20 de...

Salinas Pliego ofrece pagar su deuda con el SAT en 10 días; presume acuerdo fiscal con AMLO

En el marco de su cumpleaños, el dueño de TV Azteca y Elektra dio...

Diputadas reconocen avances y retos a 72 años del reconocimiento del derecho a votar

Culiacán, Sinaloa. A 21 de octubre de 2025.- El Congreso de Sinaloa se sumó...

¿Por qué octubre es el mes sobre la concientización del cáncer de mama y cuál es la historia del listón rosa?

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Desde...

México reafirma su compromiso con la igualdad de género ante la ONU

El canciller subrayó la importancia de la paridad política y social, así como la...