Solicita Rocha reasignar más recursos para discapacitados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El gobernador del estado asistió al Congreso del Estado para solicitar una reasignación de 129 millones de pesos a su presupuesto

Culiacán, Sin. – Con el propósito de solicitar a los diputados de la LXIV Legislatura una reasignación en su Presupuesto de Egresos 2022 por un monto de 129 millones de pesos para destinarlo a las becas para personas con discapacidad, el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió este martes por la noche con los miembros de la Junta de Coordinación Política.

Cabe destacar que el presidente de la misma, el diputado Feliciano Castro Meléndez, dio a conocer con beneplácito que es la primera ocasión que un gobernador de Sinaloa visita el Congreso del Estado durante el proceso de discusión y aprobación de la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos enviada días antes por el propio Ejecutivo, visita que calificó de histórica.

El gobernador Rocha explicó a los diputados que el propósito de solicitar esta reasignación es para lograr la universalidad en el Programa de Pensión para Personas con Discapacidad, que actualmente beneficia a personas de hasta 29 años de edad, y la idea es ampliarlo hasta los 64 años, pues en Sinaloa existen 60 mil 721 personas en esa condición de discapacidad en un rango de edad entre 30 y 64 años que no son sujetos de este apoyo económico.

Por ello, dijo que al presupuesto original de 168 millones de pesos que había enviado, la petición es reajustarlo con 129 millones más, para totalizar 297 millones de pesos de recursos estatales, a los que se sumarán vía pari passu los recursos del gobierno federal.

De esta manera, al final de los seis bimestres del 2022 se logrará esta universalidad, que en total en Sinaloa es de 84 mil 177 personas con discapacidad, considerando todas las edades hasta 64 años.

El gobernador Rocha explicó que a los 24 mil beneficiados que ya reciben actualmente este apoyo económico, a partir del primer bimestre (enero-febrero) se sumarán otras 10 mil 120 personas, para el segundo bimestre (marzo-abril) serán 20 mil 240, para el tercer bimestre (mayo-junio) 30 mil 360, para el cuarto bimestre (julio-agosto) 40 mil 680 personas, para el quinto bimestre (septiembre-octubre) 50 mil 600, y para el sexto y último bimestre (noviembre-diciembre) se tendrá a 60 mil 721 nuevos apoyos, que sumados a los 24 mil que ya se otorgan, totaliza ese padrón de 84 mil 177 personas menores de 65 años en Sinaloa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Repartidor ‘se entierra vivo’ en un cementerio de Ecuador (VIDEO)

Un 'delivery' sufrió un inesperado accidente durante un sepelio en Santa Rosa (El Oro,...

Casi 75.000 gemas: así fue como Holly Murray se convirtió en récord Guinness y fenómeno viral

La artista británica logró superar ampliamente la marca anterior al cubrir completamente su cuerpo...

Despiden a obrero del Estadio Azteca por filtrar videos de las obras para la Copa del Mundo 2026

Un trabajador del Estadio Azteca denunció haber sido despedido tras compartir videos de la...

Exigen remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Ante las severas afectaciones a la vida silvestre, plantas y animales, por el derrame...

Abaten a 13 civiles, liberan a 9 y detienen a 4 tras enfrentamiento en La Brecha, Guasave

Guasave, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de...

SUNTUAS y UAS acuerdan prórroga de huelga en espera del incremento salarial 2026

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una...

Gobierno de Rocha está asumiendo y cubriendo adeudos heredados de administraciones anteriores

Además, de pagar adeudos ante IPES, Isssteesin y SIAP, se ha disminuido notablemente la...