Píldora de Pfizer contra Covid-19 muestra eficacia de casi 90% en análisis final

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el ensayo no murió ninguna de las personas que recibieron el tratamiento de Pfizer, en comparación con los 12 decesos que se produjeron entre los que recibieron el placebo, informó Pfizer.

Ciudad de México.- Pfizer Inc dijo el martes que el análisis final de su píldora contra Covid-19 seguía mostrando una eficacia cercana al 90% en la prevención de hospitalizaciones y muertes en pacientes de alto riesgo, y que los datos de laboratorio recientes sugieren que el fármaco conserva su eficacia contra la variante ómicron.

El mes pasado, la farmacéutica estadounidense afirmó que su medicamento oral tenía una eficacia de alrededor del 89% en la prevención de hospitalizaciones o muertes en comparación con un placebo, según los resultados provisionales obtenidos en unas 1,200 personas. Los datos divulgados el martes incluyen a otras 1,000 personas.

En el ensayo no murió ninguna de las personas que recibieron el tratamiento de Pfizer, en comparación con los 12 decesos que se produjeron entre los que recibieron el placebo.

Las píldoras de Pfizer se toman junto con el antiguo antiviral ritonavir cada 12 horas durante cinco días a partir del inicio de los síntomas. Si se autoriza, el tratamiento se venderá como Paxlovid.

Pfizer también ha dado a conocer los datos iniciales de un segundo ensayo clínico que muestra que el tratamiento redujo las hospitalizaciones en un 70% aproximadamente en unos 600 adultos de riesgo estándar.

“Es un resultado sorprendente”, dijo en una entrevista el director científico de Pfizer, Mikael Dolsten.

“Estamos hablando de un número asombroso de vidas salvadas y de hospitalizaciones que se han evitado. Y, por supuesto, si se implementa esto rápidamente después de la infección, es probable que reduzcamos la transmisión de forma drástica”, señaló.

Dolsten dijo que espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y otros organismos reguladores autoricen pronto su uso en personas de alto riesgo. No cree que sea necesaria una reunión de la comisión asesora de la FDA.

“Estamos en negociaciones reguladoras muy avanzadas tanto con Europa como con el Reino Unido, y tenemos conversaciones con la mayoría de las principales agencias reguladoras a nivel mundial”, dijo Dolsten.

Actualmente no hay ningún tratamiento antiviral oral contra el Covid-9 autorizado en Estados Unidos.

La empresa ha dicho que puede tener 180,000 tratamientos listos para enviar este año y planea producir al menos 80 millones más en 2022.

El Gobierno estadounidense ya ha conseguido 10 millones de dosis del medicamento de Pfizer por 5,290 millones de dólares.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Roxana Rubio alerta sobre el incremento de la violencia digital contra mujeres

Culiacán, Sinaloa.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Anuncian actividades para 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres

Se alistan campañas para combatir y advertir sobre la violencia contra la mujer; entre...

Agricultores y transportistas realizan 29 bloqueos en 17 estados: SG

Por la noche, la Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que la jornada...

Detienen a ‘El Pelón’, presunto reclutador de sicarios que asesinaron a Carlos Manzo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó de la captura de Jaciel Antonio ‘N’, quien...