En Colombia, lanzan campaña para hacer test a droga y proteger a los consumidores

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un grupo de voluntarios se encarga del testeo, gracias a una autorización oficial que les permite analizar las sustancias que los consumidores portan.

Antes de unirse a la fiesta, jóvenes, algunos vestidos de negro y con maquillaje metálico en Bogotá, avanzan bajo una carpa de música y luces, para someter su cocaína, éxtasis o ácidos a un examen rápido para descartar peligrosas adulteraciones.

Un grupo de voluntarios se encarga del testeo, gracias a una autorización oficial que les permite analizar las sustancias que los consumidores portan en las dosis mínimas autorizadas por la ley.

Hoy vine a testear una sustancia de ácido LSD para (…) saber qué está ingresando a nuestro cuerpo y poder disfrutar responsablemente”, dice Brian Ramírez, un universitario de 24 años que acude por primera vez al servicio.

La iniciativa “Échale Cabeza”, comenzó en 2014 y tiene como imagen un cerebro de colores partido en dos. El nombre proviene de la expresión informal “darse en la cabeza” (ingerir drogas) y pretende promover un consumo responsable.

El país que más produce y exporta cocaína en el mundo despenalizó en los años noventa el porte y consumo de la dosis mínima. Antes, si alguien era sorprendido con pequeñas cantidades de estupefacientes podía ir a prisión y recibir tratamiento forzado contra la adicción.

El gobierno conservador del presidente Iván Duque quiso atacar el aumento del microtráfico devolviéndole facultades a la policía para decomisar la dosis mínima. Pero la justicia ratificó el derecho de los consumidores. “Hemos regulado desde abajo la manera de consumir drogas, desde una lógica del placer, no desde el delito ni de la persecución”, asegura el sociólogo Julián Quintero, fundador de la iniciativa.

En 2013, un 3.5 por ciento de los colombianos aseguraron haber tomado sustancias ilegales alguna vez en su vida. Para 2019, la cifra saltó al 9.7 por ciento, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). No existen estudios recientes sobre consumo.

Análisis de las drogas

Aunque abundan las denuncias de abusos policiales, la iniciativa ganó espacio en fiestas, conciertos y festivales, cuyos organizadores financian los test. El programa también cuenta con una sede en Bogotá donde cada prueba cuesta casi cuatro dólares y recibe recursos de una ONG que hace consultorías sobre el tema.

Actualmente realiza hasta 250 test al mes en Bogotá y otras ciudades, según sus responsables.

En la fiesta, una bandera fucsia y verde sobre fondo negro advierte de la presencia de los voluntarios de “Échele Cabeza”, algunos de ellos confesos consumidores.

Liman pastillas de éxtasis o recortan papeles con ácido y luego sumergen las muestras en líquidos reactivos que se tornan violeta oscuro al detectar MDMA (una anfetamina que es el principio activo del éxtasis) o la dietilamida de ácido lisérgico, un alucinógeno popular e ilegal conocido como LSD.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estamos sacando adelante a Sinaloa con el apoyo de todos ustedes, reconoce el gobernador Rocha a diputados

El mandatario estatal asistió al informe que rindieron las legisladoras y legisladores locales del...

Explosión en Iztapalapa: Sube a 13 la cifra de muertos; 40 personas siguen hospitalizadas

La noche del viernes se informó sobre la muerte de Alicia Matías, quien protegió...

Conmemoran 178 años de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

• La Secretaria de Educación encabeza el acto cívico Culiacán, Sinaloa.- Con la representación del...

PAS celebra instalación de Vicefiscalía de Derechos Humanos y Protección de Periodistas en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 12 de septiembre de 2025.– Con la instalación de la Vicefiscalía Especializada...

El baño se transforma en el refugio digital: adicción al celular y riesgos para la salud

Cada vez más personas encuentran en el baño un espacio de desconexión… o al...

Exhorta Salud tratar adicciones en centros de rehabilitación certificados

El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa, mencionó que, actualmente en...

Tiene 20 años, es ludópata y cuenta el infierno de esa adicción: “Desde que empecé a jugar perdí 10 millones de pesos”

La palabra de un joven cordobés que hoy se encuentra bajo tratamiento en una...