ONU reconoce esfuerzo de México por un sistema de cuidados equitativo con las mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Bachelet destacó que en México se hubieran dado importantes discusiones para instaurar un sistema nacional de cuidados que sea equitativo con las mujeres

Michelle Bachelet, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, reconoció este martes el esfuerzo de México para instaurar un sistema nacional de cuidados que sea equitativo con las mujeres.

“Invertir en protección social y en la economía de los cuidados es una política inteligente. Saludo que en México se hubiesen dado importantes discusiones al respecto y se está avanzando hacia la creación de una política nacional de cuidados”, declaró en un evento virtual.

La política latinoamericana participó en la charla virtual “Igualdad de género para un futuro mejor” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde pugnó por una “economía feminista” y pidió eliminar “las leyes y prácticas discriminatorias”.

Ahí se refirió a la discusión en México del sistema nacional de cuidados, una reforma constitucional aprobada en la Cámara de Diputados en noviembre pasado que propone “que el Estado garantizará el derecho al cuidado digno con base en el principio de corresponsabilidad entre mujeres y hombres, las familias, la comunidad y el mercado”.

La funcionaria recordó la pensión a amas de casa que ella implementó cuando fue presidenta de Chile (2006-2010 y 2014-2018) y que este año Argentina comenzó a pagar pensiones a mujeres por su trabajo no remunerado en el hogar.

“Esto (el sistema nacional de cuidados de México) puede tener un efecto amplificador, no solo para la igualdad de género, es también para potenciales y grandes beneficios económicos, como reconoce el reciente documento técnico del Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, aseveró Bachelet.

La alta comisionada también citó que en el mundo las mujeres cobran 20 % en promedio menos que los hombres.

Asimismo, mencionó que el mundo podría añadir 12 billones de dólares al PIB global de aquí a 2025 “si se promoviera la igualdad de género”.

Aunque las mujeres representan el 52% de la población mundial, lamentó que solo representen el 24% de los miembros de grupos de trabajo nacionales sobre la pandemia por Covid-19.

“Necesitamos entonces apoyar el liderazgo feminista y los movimientos feministas, especialmente frente a una fuerte reacción contra los derechos de las mujeres y con un espacio cívico que desafortunadamente se reduce”, comentó.

La funcionaria también lamentó el impacto desproporcionado de la pandemia sobre las mujeres, al citar que el Covid-19 se convirtió en la principal causa de muerte de las mujeres embarazadas en Latinoamérica.

Y advirtió de que “las repercusiones negativas de la degradación del medioambiente sobre los derechos también afecta de forma desproporcionada a las mujeres y a las niñas”.

Por ello, reconoció el liderazgo de la joven mexicana Xiye Bastida en el movimiento internacional contra la crisis climática y pidió incluir a más mujeres en las tomas de decisiones sobre el medioambiente.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran armas, vehículos blindados, equipo táctico y ‘ponchallantas’ en Cosalá (FOTOS)

Las armas, municiones y explosivos improvisados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General...

Termina el veto del ganado sonorense en los Estados Unidos

Con ello, los productores entran a un periodo de recuperación, pues el ‘impasse’ costó...

Sujetos armados interceptan a empleado del SAT; horas después aparece sin vida

Carlos Alberto, de 39 años, quien se desempeñaba como empleado del SAT en Culiacán,...

Atienden reportes de turbiedad en la cabecera municipal de El Fuerte

Personal operativo trabajó en la adecuación de clarificadores en la planta potabilizadora y el...

Surutato, la joya turística de Sinaloa que todos deben de conocer

La Diputada Verónica Avilés destaca la belleza de Surutato para que este verano las...

El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000, el...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...