Inicia en la UAS el Programa de Monitoreo Ambiental de Gérmenes en el Aire

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este Programa será de mucha ayuda porque permitirá modificar estrategias y exigir más el cumplimento de los cuidados sanitarios

Culiacán, Sin.- La Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue el espacio donde Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) pusieron en marcha el Programa de Monitoreo Ambiental de Gérmenes en el Aire, el cual se implementará en todo el estado y busca principalmente detectar el virus del COVID.

Por instrucción del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya y del Secretario de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda arrancó este Programa en la UAS, y a solicitud del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, inicia aquí porque desde el pasado 18 de octubre se encuentra con clases presenciales y en el caso de la Clínica de Odontología porque se dedica a la atención de pacientes y es un área de prácticas de los estudiantes.

“Quiero agradecer al señor Gobernador y al Secretario de Salud que escogieran a esta institución y esta Facultad para arrancar (…) que esto sea para bien de la comunidad universitaria, para bien de la comunidad del estado de Sinaloa y que esto nos dé mejores resultados en cuanto al tema sanitario”, expresó el Rector al señalar que solicitó que en el área de Oftalmología y de Ginecología del Hospital Civil, donde acuden muchos pacientes, se monitoree también para extremar medidas de seguridad.

Enfatizó que este Programa será de mucha ayuda porque permitirá modificar estrategias y exigir más el cumplimento de los cuidados sanitarios y reiteró el exhorto a seguir usando el cubrebocas, así como el compromiso de la Universidad de continuar con el cuidado de la salud de la comunidad universitaria.

El Comisionado Estatal de la COEPRISS, Luis Alfonso García Corrales, expresó que el Programa de Monitoreo Ambiental de Gérmenes en el Aire inicia en la UAS por ser una institución de relevancia para el desarrollo del estado y detalló que adquirieron muestreadores de aire que se colocan en lugares cerrados donde se presenten aglomeraciones; se ponen a funcionar por 20 minutos para que succionen aire y a través de una membrana se captan los gérmenes y se llevan a los laboratorios del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD) para contar con los resultados el mismo día y “ver si hay COVID en el ambiente o cualquier otro germen”.

“Se van a monitorear principalmente en esta época decembrina todos los establecimientos y los centros comerciales, también aeropuertos y estaremos atentos con un programa preventivo que es el objetivo principal (…) necesitamos hacer acciones adicionales que permitan tener una mayor prevención y combatir esta pandemia que nos aqueja”, dijo García Corrales.

La directora de la Facultad de Odontología, Maricela Ramírez Álvarez ponderó al inicio de este programa por la importancia que reviste en la detección y monitoreo de gérmenes en el aire sobre todo en las áreas clínicas y en esta pandemia, ya que puede ayudar a prevenir y reforzar las barreras de protección que ya se aplican.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

Marina asegura artefactos explosivos y municiones en El Copomo, en Escuinapa

Los explosivos improvisados y las municiones fueron asegurados y puestos a disposición de la...

Urge defender la tortilla y la soberanía alimentaria nacional: COUC

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina Sinaloa denuncia intento de apropiación corporativa de...

Programa de atención alimentaria a pescadores del DIF Sinaloa llega a El Fuerte

Desde 2022 a la fecha, se ha brindado apoyo a 23 mil 800 pescadores...