Ebrard, nominado como ‘persona del año’ por demanda contra fabricantes de armas en EU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Asociación de Control de Armas estimó que Ebrard y los demás nominados ejercieron un liderazgo importante que ayudó a reducir los peligros asociados con las armas

Estados Unidos. La Asociación de Control de Armas nominó hoy, 8 de diciembre de 2021, al canciller Marcelo Ebrard como la “persona del año”, por su trabajo en la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos.

La organización, con sede en Washington, estimó que Ebrard y los demás nominados ejercieron un liderazgo importante que ayudó a reducir los peligros asociados con las armas.

El 4 de agosto de este año, Ebrard anunció que el gobierno de México había presentado una demanda contra un grupo de empresas de armas de Estados Unidos (EEUU) a las que acusa de llevar a cabo prácticas comerciales y negligencias que facilitan el tráfico ilegal y han profundizado la violencia en el país.

La demanda fue presentada en el tribunal federal de Boston, en Massachusetts, contra algunos de los mayores fabricantes de armas como Smith & Wesson Brands, Inc.; Barret Firearms Manufacturing, Inc.; Beretta U.S.A. Corp.; Colt’s Manufacturing Company LLC, y Glock Inc. Otro acusado es Interstate Arms, un mayorista de la zona de Boston que vende armas de todos menos uno de los fabricantes a tiendas minoristas de todo Estados Unidos.

El 22 de noviembre, el secretario de Relaciones Exteriores participó en el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”, en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Dijo que el tráfico de armas es un fenómeno global que afecta gravemente y en múltiples dimensiones a la población civil, destruye el tejido social, propicia la violencia, en especial contra grupos vulnerables, genera desplazamientos y flujos irregulares de personas que desean escapar de contextos de inseguridad.

Indicó que muchos han sido los esfuerzos que se han emprendido desde Naciones Unidas.

“Sin embargo, nuestros esfuerzos han sido, debemos reconocerlo, insuficientes. México hace un contundente llamado para que se establezcan y mejoren los mecanismos para monitorear y prevenir las transferencias internacionales ilícitas de armas, el desvío del comercio y el tráfico transfronterizo. Al mismo tiempo, llama la atención de los gobiernos para que juntos animemos a nuestros respectivos sectores privados a establecer medidas de autorregulación conforme a sus legislaciones domésticas, para prevenir que sus prácticas comerciales propicien activamente el tráfico ilícito de sus productos”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

JAPAC vuelve a dejar sin agua a miles: la “tradición” más grosera de los fines de semana

Se reporta falta total de agua en las colonias Emiliano Zapata, 21 de Marzo...

Pemex se desmarca del triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo

Es hija de Bernardo Bosch Hernández, actual subdirector de Seguridad y Salud de Petróleos...

Conmemoran el bicentenario de la consolidación de la independencia en el mar

En este marco, se hicieron entrega de reconocimientos y ascensos a personal de la...

Policía detenido disparó en la nuca al asesino de Manzo

El agente identificado como Demetrio N reconoció que disparó en contra de Víctor Ubaldo,...

Pemex se desmarca del triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo

Es hija de Bernardo Bosch Hernández, actual subdirector de Seguridad y Salud de Petróleos...

Policía detenido disparó en la nuca al asesino de Manzo

El agente identificado como Demetrio N reconoció que disparó en contra de Víctor Ubaldo,...

Asesinan a Juan Carlos Mezhua: Fue alcalde de Zongolica, Veracruz, y líder del PRD

Juan Carlos Mezhua fue presidente municipal de Zongolica, uno de los municipios indígenas de...