FOTO: El ‘rover’ chino Yutu-2 detecta una “cabaña misteriosa” en el horizonte de la cara oculta de la Luna

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El astromóvil se encuentra a unos 80 metros del hallazgo, por lo que se espera que llegue a dicho lugar en un plazo de dos o tres meses.

El ‘rover’ Yutu-2, que forma parte de la misión de exploración lunar Chang’e 4, ha detectado una formación cúbica con aspecto de “casa misteriosa” en la cara oculta de nuestro satélite, según se aprecia en una imagen difundida la semana pasada en WeChat por Our Space, el programa de divulgación de la Administración Espacial Nacional China.

La agencia espacial recuerda que el pasado 29 de octubre el astromóvil despertó de “un dulce sueño” para emprender una expedición de 36 meses por una supercicie cubierta de grandes cráteres de impacto, tal y como estaba programado.

Cubo intrusivo”
Cuando los pilotos observaron las fotografías tomadas por el Yutu-2 tras completar una caminata, descubrieron en una de ellas un “cubo intrusivo” que llamó su atención y que describen como una “cabaña misteriosa que apareció de la nada” recortada en el horizonte.

“¿Es una casa construida por extraterrestres después de un aterrizaje forzoso? ¿O una nave espacial pionera de predecesores que exploraron la Luna?”, continúa la publicación en WeChat, que señala que el hallazgo se encuentra al lado de un cráter de impacto joven.

Asimismo, detalla que los pilotos comunicaron a los científicos el “interesante” descubrimiento, que está situado a unos 80 metros de la ubicación actual del ‘rover’. Se espera que este pueda cubrir esa distancia en un plazo de dos o tres meses.

¿Qué puede ser?

En opinión de Andrew Jones, corresponsal de SpaceNews que informa sobre el programa espacial del país asiático, no se trata ni de un obelisco ni de extraterrestres. “Ciertamente, es algo para revisar y es difícil discernir mucho en la imagen”, explicó en su cuenta oficial de Twitter.

Según ScienceAlert, podría tratarse de una roca expulsada tras un impacto, un fenómeno previamente observado en la Luna. De ser así, podría servir para que la comunidad científica conozca mejor la composición de nuestro satélite natural.

El Yutu-2 fue lanzado el 7 de diciembre de 2018 y entró en órbita lunar cinco días después, antes de protagonizar el primer alunizaje realizado en el lado oculto de la Luna el 3 de enero de 2019. Junto con el módulo de aterrizaje Chang’e 4, reanudó sus actividades un mes después, el 6 de febrero, tras hibernar durante el intenso frío de la noche lunar.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes

En este evento se habló del contexto histórico del movimiento afromexicano, el movimiento de...

Certeza jurídica patrimonial para más de 25 mil familias en Sinaloa: Rocha entrega otros 1,825 títulos de propiedad

El mandatario estatal adelantó que está por iniciar la construcción de las primeras 9...

Congreso trabaja para reconocer las culturas que dan identidad a Sinaloa: Rodolfo Valenzuela

Culiacán, Sinaloa.- La identidad de México se construye desde la diversidad y las raíces...

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa

Con la firme convicción de crear estrategias conjuntas para la mejora económica del Estado...

El mayor trozo de Marte en la Tierra se vendió en un precio récord de 5.3 mdd

Un meteorito procedente de Marte y considerado el mayor fragmento del planeta, se vendió...

Campesinos matan a familia acusada de brujería en India

Campesinos matan a cinco personas acusadas de brujería tras muerte de un niño; arrojaron...

VIDEO | Hombre se entera de que será abuelo y se desmaya de la emoción; era una broma pesada

¡No era real! La situación se le salió de las manos a la creadora...