Ómicron se extiende por EU, pero Delta aún representa la mayoría de casos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los estados con reportes de Ómicron son California, Washington, Colorado, Connecticut, Hawái, JY, NY, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Misuri, Nebraska, Pensilvania, Utah y Wisconsin

Ciudad de México.- La variante ómicron del coronavirus se ha extendido a alrededor de un tercio de los estados de Estados Unidos, pero la versión delta sigue representando la mayoría de los casos de covid-19 en todo el país, dijeron el domingo funcionarios de salud.

Aunque la aparición de la nueva variante ha causado alarma en todo el mundo, el Dr. Anthony Fauci, el principal funcionario de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, dijo a CNN que “hasta ahora no parece que haya un gran grado de gravedad”, pero agregó que era demasiado temprano para sacar conclusiones definitivas y se necesitan más estudios.

Fauci también esperaba que Estados Unidos levantara su prohibición a los viajeros de países del sur de África en un “período de tiempo razonable”.

El gobierno sudafricano se ha quejado de que está siendo castigado, en lugar de aplaudido, por descubrir la nueva variante e informar rápidamente a los funcionarios de salud internacionales.

Fauci elogió a Sudáfrica por su transparencia y dijo que la prohibición de viajar a Estados Unidos se impuso en un momento “cuando estábamos realmente a oscuras” y se necesitaba tiempo para estudiar la variante.

Al menos 15 estados han informado casos de ómicron: California, Colorado, Connecticut, Hawái, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Utah, Washington y Wisconsin, según un recuento de Reuters.

Muchos de los casos ocurrieron en personas completamente vacunadas con síntomas leves, aunque se desconoce el estado de la vacuna de refuerzo de algunos pacientes.

Pese a las varias docenas de casos de Ómicron, la variante delta todavía representa el 99,9% de los 90 mil a 100 mil nuevos casos de covid diarios en Estados Unidos, dijo la directora de los CDC, la Dra. Rochelle Walensky, a ABC News en una entrevista.

“Todos los días escuchamos sobre casos cada vez más probables, por lo que es probable que ese número aumente”, dijo.

Los fabricantes de la vacuna contra el covid-19 están buscando ajustar rápidamente sus inyecciones para apuntar a Ómicron y los reguladores estadounidenses han prometido revisiones rápidas, aunque eso aún podría tomar meses.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Abaten a 13 civiles, liberan a 9 y detienen a 4 tras enfrentamiento en La Brecha, Guasave

Guasave, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de...

Mantienen revisiones en el Centro Penitenciario Aguaruto

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través del Grupo de...

Inician las actividades de la Semana Estatal del Conocimiento 2025

Culiacán, Sinaloa.- Con el lema “Ideas que inspiran, acciones que transforman”, se inauguró la...

El Fuerte fortalece el sector educativo con entrega de aires acondicionados y material de mantenimiento

Se entregaron cinco aires acondicionados y kits de mantenimiento en planteles de Lázaro Cárdenas,...

Identifican al presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

De acuerdo con el reporte, el sujeto sería familiar de un hombre apodado “El...

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

La decisión se toma frente a ese "acto inamistoso" y tras las reiteradas acciones...

Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán es reportado como desaparecido

"Se teme por su integridad ya que puede ser víctima de algún delito”, dice...