Vacunas de Moderna y Pfizer aportan mayor impacto de refuerzo contra Covid-19: estudio

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Una tercera dosis será eficaz para muchas de las vacunas que hemos probado y en muchas combinaciones diferentes, dijeron expertos

Ciudad de México. Las vacunas contra el Covid-19 fabricadas por Pfizer y Moderna que usan la tecnología de ARNm proporcionan el mayor impulso a los niveles de anticuerpos cuando se administran de 10 a 12 semanas después de la segunda dosis, según un nuevo estudio británico.

El estudio “COV-Boost” fue citado por funcionarios británicos cuando anunciaron que se prefería usar Pfizer y Moderna en la campaña de refuerzo del país, pero los datos solo se han hecho públicos ahora.

El estudio halló que seis de los siete refuerzos examinados mejoraban la inmunidad tras la vacunación inicial con la vacuna de Pfizer-BioNTech, mientras que los siete aumentaron la inmunidad cuando fueron administrados después de dos dosis del fármaco de AstraZeneca.

“Una tercera dosis será eficaz para muchas de las vacunas que hemos probado y en muchas combinaciones diferentes”, dijo a los periodistas el profesor Saul Faust, inmunólogo de la Universidad de Southampton y líder del ensayo.

El estudio, publicado a última hora del jueves, encontró que una dosis completa o media dosis de Pfizer o una dosis completa de Moderna dan un fuerte impulso tanto a los niveles de anticuerpos como a los de células T, independientemente de si la persona recibió inicialmente Pfizer o AstraZeneca.

“Los cuatro regímenes de vacunación más ampliamente implementados en el Reino Unido conducen esencialmente a los mismos niveles de inmunidad y es probable que sean igualmente efectivos”, dijo la profesora Eleanor Riley, inmunóloga de la Universidad de Edimburgo. Asimismo, indicó que los datos también respaldaron un cambio de política sobre el refuerzo.

“Estos datos respaldan la decisión del JCVI (comité de vacunas) a principios de esta semana de adelantar las dosis de refuerzo a tres meses después de la segunda vacuna”, señaló.

Cuando se administraron AstraZeneca, Novavax, Johnson & Johnson y Curevac como refuerzos, aumentaron los niveles de anticuerpos para cualquiera de las vacunas iniciales, aunque en menor grado, según el estudio. Sin embargo, aunque Valneva aumentó los anticuerpos en personas vacunadas inicialmente con AstraZeneca, no proporcionó un impulso para Pfizer.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobierno de El Fuerte reconoce a mujeres indígenas del municipio

Las mujeres habitantes de pueblos originarios yoremes fueron homenajeadas por preservar oficios tradicionales y...

A nadie se les va a dejar de ayudar, señala Rocha ante afectados por lluvias en Ahome

El gobernador Rocha, recorrió las comunidades de Nuevo San Miguel, Santa Teresita y Goros,...

Anuncian cierre temporal en laterales del túnel José Limón y Orquídeas

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informa que, para seguridad de conductores...

Golpe al narco en Stanza Córcega: aseguran arsenal y drogas

Culiacán, Sinaloa.- Un operativo interinstitucional encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR),...

Detienen a Oscar “N”, principal operador financiero del CJNG

La acción fue encabezada por elementos de Defensa y GN, junto con Marina, SSPC...

FBI halla rifle usado en el ataque contra Charlie Kirk, conservador asesinado en universidad de Utah

Investigadores estadounidenses buscan al responsable del asesinato de Charlie Kirk, el activista conservador aliado...

Se encarece costo de vida en agosto; canasta alimentaria subió por encima de la inflación

Durante agosto el costo de vida se encareció en el país y la canasta...