Peso y bolsa cierran semana con altibajos por Ómicron y medidas de la Fed

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El peso cotizaba en 21.27 por dólar cerca del cierre de la sesión; en tanto, el índice referencial local S&P/BMV IPC cedió un 0.65%.

Ciudad de México.- El peso y la bolsa operaron en la última sesión de la semana con altibajos, ante persistentes temores a la amenaza que podría representar la variante del coronavirus Ómicron para la economía, además de la incertidumbre por los siguientes pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

México se convirtió en el segundo país de Latinoamérica después de Brasil en registrar un caso de Ómicron, al reportar esta madrugada la presencia de la cepa en una persona procedente de Sudáfrica.

El peso cotizaba en 21.27 por dólar cerca del cierre de la sesión, con una pérdida de un 0.12% frente a los 21.25 del precio de referencia de Reuters del jueves. El peso ganó hasta las 21.17 unidades y se depreció hasta casi los 21.5 por dólar.

En tanto, el índice referencial local S&P/BMV IPC cedió un 0.65% a 50,597.29 puntos con un volumen de 181.6 millones de títulos negociados.

Peso lastrado ante llegada de la Ómicron
“Un factor de retroceso del peso se puede atribuir al tema de la preocupación que genera esta incertidumbre sobre Ómicron y el hecho de que ya está presente en nuestro país”, dijo James Salazar, economista de CI Banco. Agregó que se observaba una toma de utilidades tras ganancias anotadas en varias jornadas esta semana.

Tanto la moneda doméstica como el índice líder de las acciones locales registraron ganancia semanal, de un 2.9% y un 2.23% respectivamente, con lo que interrumpieron una racha de tres caídas.

Pese a que la creación de empleos en Estados Unidos no cumplió con las expectativas, los responsables de la política monetaria de la Fed parecen dispuestos a acelerar la reducción de su programa de compra de bonos cuando se reúnan este mes, porque quieren tomar precauciones en caso de que la inflación no retroceda el próximo año, como se espera.

En noviembre se crearon 210,000 empleos en la mayor economía mundial, por debajo de lo previsto,​ frente a un dato de 546,000 en el mes anterior. Un sondeo entre 87 economistas realizado por Reuters había previsto que la creación de empleo subiera a 550,000​​​.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendía siete puntos base a un 7.38%, mientras que la tasa a 20 años bajaba dos a un 7.79%.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ley de seguridad es otro engaño de Morena y un castigo para Sinaloa: Paloma Sánchez

Sinaloa está en guerra y el gobierno encubre a un narcogobernador como Rubén Rocha...

Impulsa “Equipa Sinaloa” 41 nuevos proyectos emprendedores en El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega agradeció la presencia del Secretario de Economía, Ricardo Velarde,...

Cuando el corazón no quiere

Todo empezó cuando acepté el paquete que me ofrecieron en el mostrador de Salud...

Entrega la UAS reconocimientos y estímulos con motivo al Mérito Deportivo Universitario

Con total orgullo y en una merecida ceremonia la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...

Ley de seguridad es otro engaño de Morena y un castigo para Sinaloa: Paloma Sánchez

Sinaloa está en guerra y el gobierno encubre a un narcogobernador como Rubén Rocha...

Entregaban ‘cenizas falsas’ a las familias en crematorio de Ciudad Juárez

“Evidentemente se estaban entregando cenizas falsas, porque eso originaba que no hubiera reclamos”, dijo...

Huracán ‘Flossie’ se degrada a categoría 2

En las próximas horas, 'Flossie' se debilitará gradualmente porque se desplazará sobre aguas menos...