Senador texano llama corruptas a CFE y Pemex; critica ataques a empresas de EU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El senador del partido republicano, Ted Cruz acusa que México está persiguiendo a empresas estadounidenses que participan en el sector energético.

Estados Unidos.- El senador de Texas del partido republicano, Ted Cruz, lanzó una fuerte critica para las Empresas Productivas del Estado de México: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) calificándolas de “corruptas y deterioradas”.

Cruz cuestionó a Brian Nichols, subsecretario de Estado de Joe Biden para el Hemisferio Occidental, si sería bueno para los Estados Unidos que México se deshiciera de los privados en el sector energético.

“¿A su juicio, si México destruyera el sector privado energético y si nacionalizara y expulsara a las empresas estadounidenses y transfiriera todo a las empresas estatales corruptas y deterioradas, esto sería bueno para México y esto sería bueno para Estados Unidos?”, indicó Cruz en una audiencia del Senado.

Nichols respondió que se tiene que entablar una conversación con México de un futuro de energía confiable.

“De un futuro en el cual nuestros mercados energéticos puedan permanecer integrados, donde el sector privado juegue un rol destacado particularmente trabajando juntos para lograr nuestros objetivos de la COP26”.

La respuesta no dejó contento a Ted Cruz, pues la tachó de desalentadora, al considerar que esta preocupación no se le hará llegar a México.

“Si usted no está dispuesto a decirme con franqueza que México está nacionalizando energía y persiguiendo empresas estadounidenses es algo malo, entonces tengo aún menos confianza que esté dispuesto a transmitir esto”, dijo Cruz.

Ted Cruz no es el único político estadounidense que ha alzado la voz contra la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 17 de noviembre, tanto el gobernador de Texas, Greg Abbott, como el Senador de Louisiana, John Kennedy, a través de misivas exigieron al gobierno de Biden intervenir ante el acoso a empresas del país vecino.

En específico argumentaron el uso de la Guardia Nacional para intimidar a las empresas de Estados Unidos, a través de los operativos que han estado realizando junto con otras autoridades del sector energético que han llevado al cierre de varias instalaciones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

Alarmante hallazgo: cientos de escarabajos gigantes son ‘deportados’ desde Rusia

Entre los insectos se encontraba el escarabajo titán, el más grande del mundo, con...

Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas

Espeleólogos checos descubrieron en una cueva la telaraña más grande del mundo Un equipo de...

Hallan un valioso jarrón egipcio en la zona de “comida callejera” de Pompeya

El descubrimiento, que no tiene precedentes, pone de manifiesto los vínculos comerciales del Imperio...

SCJN determina que Elektra, empresa de Salinas Pliego, debe pagar más de 33,300 mdp al SAT

Por unanimidad de votos, la nueva integración de la Corte aprobó el proyecto del...

Estados Unidos reabre el gobierno tras 43 días del cierre más largo de su historia

El presidente Donald Trump firmó un presupuesto provisional que pone fin al cierre de...

Shienbaum presenta ‘Plan Nacional Maíz Nativo’; arrancará en 2026 en 7 estados

La iniciativa busca beneficiar hasta 1.5 millones de campesinas y campesinos, quienes recibirán fertilizantes,...