La pobreza tiene rostro: 24 millones de mexicanas la padecen y están en riesgo de violencia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

24.6 millones de mexicanas se encuentran en situación de pobreza, lo cual detona en la mayoría de los casos, la violencia de género

Funcionarios y funcionarias del gobierno coincidieron en que la violencia hacia las mujeres se origina con la pobreza, la cual refuerza la desigualdad por razones de género.

“Lo cierto es que la pobreza tiene rostro de mujer. De acuerdo con el Coneval 24.6 millones de mexicanas se encuentran en situación de pobreza multidimensional”, precisó María del Rocío García Pérez, Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, durante conferencia de prensa.

Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura, agregó que la pobreza vivida en algunas comunidades se detona hacia quienes más sufren en una sociedad con altos índices de marginación: las niñas y mujeres.

“Estamos perdiendo casi una quinta parte del Producto Interno Bruto porque las mujeres no tenemos las oportunidades para integrarnos a los mercados laborales y una de las razones principales es la violencia y la discriminación”, aseveró Estefanía Tapia Marchina, directora de Cumplimiento de la Secretaría de Economía.

Para cambiar la situación de más de 24 millones de mujeres en pobreza, las expertas coincidieron que es necesario eliminar las barreras que impiden el acceso financiero y laboral a las mujeres, lo cual les de las herramientas de ser independientes y no ser víctimas de violencia de género, sobre todo él comunidades indígenas.

“Sabemos que para construir un crecimiento económico por arriba del 6%, pero que sea incluyente y sostenible sin dejar a nadie atrás tiene que tener a las mujeres por delante”, finalizó Tapia Marchina.

En la conversación también participaron: Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta de Inmujeres, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior, Luz Beatriz Rosales Esteva, Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social y Peter Grohmann, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Poder, Color y Represión: El Amarillo que Mancha

La escena parece sacada de una tragicomedia sindical mexicana: el chofer del dirigente sindical...

¡Estaba dentro de un canal en Navolato! Aseguran camioneta con artefactos explosivos

Elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de...

OMS levanta la emergencia sanitaria internacional por viruela del mono ante el descenso de casos

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia...

Nace oficialmente la Federación de Estudiantes de la UAS

Por decisión unánime y con la presencia del Notario Ismael Arenas en la Asamblea...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...