Invertir en Ciencia y Tecnología es apostarle a la mejora en la calidad de vida de los sinaloenses: PRI

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El GPPRI manifiesta su apoyo a la creación de la Coordinación General por el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa.

Culiacán, Sin.- “Estoy convencida que invertir en ciencia y tecnología, es invertir en soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales para la construcción de un futuro sostenible”, afirmó la diputada local, Cinthia Valenzuela Langarica, al dar su posicionamiento sobre la creación de la Coordinación General por el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa y cuya iniciativa presentada por ella, es la primera en aprobarse del GPPRI.

En nombre de sus compañeros del grupo parlamentario del PRI, expresó el apoyo a la creación de la coordinación, con la cual, se tendrá como objetivo, articular las políticas públicas del Gobierno Estatal y promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, la innovación y la divulgación del conocimiento científico, así como el desarrollo y la modernización tecnológica de las unidades económicas de la entidad.

“El presupuesto anual que se otorgue a la Coordinación General, nunca deberá ser menor al establecido dentro de la ley de ingresos y presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del año inmediato anterior”, señaló Valenzuela Langarica.

Asimismo, la legisladora priista, dijo que “la iniciativa que originalmente presenté, se consideraba dotar del 1 por ciento, mínimo del total del presupuesto al tema de ciencia y tecnología; se deberá incorporar a Ley, la figura del Centro de Ciencias de Sinaloa como organismo público desconcentrado de la coordinación y así contar con un instrumento estratégico, para promover la cultura de la ciencia, la tecnología e innovación en la sociedad”.

En su participación, precisó que en la actualidad el financiamiento hacia este sector estratégico, ha sido insuficiente, por debajo de lo que establece la legislación federal en la materia y muy por debajo de otros países.

“Para muestra, de acuerdo con un informe de la UNESCO el porcentaje del PIB que México gasta en Investigación y Desarrollo es sólo del 0.31 por ciento mientras que países que integran el G20 invierten desde el 1.5 al 4 por ciento, eso nos habla de un rezago que tenemos que revertir”, puntualizó Cinthia Valenzuela.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Se acabaron las llamadas de extorsión? Estas serían las nuevas sanciones contra el delito

La reforma para la Ley contra la Extorsión contempla medidas para erradicar las llamadas...

¡No lo olvides! Estará cerrada la Obregón, del puente Hidalgo a la Ignacio Ramírez, en Culiacán

Para seguridad de participantes y asistentes en desfile este 20 de noviembre, será cerrada...

Detienen a 14 y aseguran armamento en Navolato; tres de ellos de origen extranjero

Los detenidos y el armamento fueron presentados ante la Fiscalía General de la República...

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina

Los alumnos podrán iniciar su vida financiera, ya que sirve para recibir depósitos y...

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina

Los alumnos podrán iniciar su vida financiera, ya que sirve para recibir depósitos y...

El Fuerte rinde homenaje al cantautor Ariel Barreras

El Fuerte, Sinaloa.- En una emotiva velada llena de orgullo, el Ayuntamiento de El...

Culiacán, primer municipio del país en crear una Agencia de Transformación Digital

Los trámites serán más ágiles y accesibles para los ciudadanos, eliminando pasos burocráticos Culiacán, Sinaloa.–...