Más de 4,000 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Latinoamérica durante 2020

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las tasas más elevadas de feminicidio se registraron en Honduras, República Dominicana y El Salvador mientras México mantuvo el mismo índice que en 2019, según la Cepal.

Ciudad de México.- Al menos 4,091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países de América Latina y el Caribe en 2020, lo que representa una disminución de 10.6% con respecto a 2019, cuando se reportaron 4,576 casos, informó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo alertó a través de un comunicado que pese a la disminución en comparación al año anterior, el feminicidio como forma extrema y letal de la violencia de género continúa afectando a miles de mujeres y niñas en la región.

Ello “a pesar de que ha aumentado su visibilidad, la respuesta estatal y la presión ejercida masivamente por los movimientos de mujeres que han expresado su rechazo a la violencia de género”, señaló la Cepal.

Tasa de feminicidios por países
En América Latina, las tasas más elevadas de feminicidio se registraron en Honduras (4.7 por cada 100,000 mujeres), República Dominicana (2.4 por cada 100,000 mujeres) y El Salvador (2.1 por cada 100,000 mujeres).

Los tres países, no obstante, registraron una disminución respecto a 2019, al igual que Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.

Honduras pasó de 6.1 feminicidios por cada 100,000 mujeres en 2019 a 4.7 por cada 100,000 mujeres en 2020, mientras que en República Dominicana la tasa bajó de 2.7 a 2.4 y en El Salvador de 3.3 a 2.1.

Argentina, Chile, México y Nicaragua mantuvieron las mismas tasas de feminicidio que en 2019, mientras que Ecuador, Costa Rica y Panamá registraron un aumento en comparación con el año anterior. De ellos, Panamá declaró el incremento más significativo, indica la Cepal.

En el Caribe anglófono, cuatro de nueve países y territorios con datos disponibles sobre muertes violentas por razones de género registraron un aumento de la tasa por cada 100,000 mujeres entre 2019 y 2020.

En Granada subió de 1.9 a 5.5 por cada 100.000 mujeres; en San Vicente y las Granadinas de 0 a 5.5; en Surinam de 1.1 a 2.8; y en Trinidad y Tobago de 2.9 a 3.1. Cabe destacar que ningún país o territorio de esta subregión tiene tipificación del delito de feminicidio o feminicidio.

Obstáculo para el desarrollo y la paz
No nos cansaremos de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres y a las niñas de nuestra región a diario y que repercute en la sociedad en su conjunto, pues constituye un obstáculo para el logro de la igualdad y de un desarrollo y una paz sostenibles”, declaró la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

La violencia feminicida está presente durante todo el ciclo de vida de las mujeres, aunque se expresa con mayor intensidad durante las edades reproductivas, apuntó la Comisión.

En términos absolutos, en 18 de los 26 países que informan a la Cepal, el número más alto de casos de feminicidio en 2020 correspondió al tramo de edad de entre 30 y 44 años (344 mujeres).

Las adolescentes y mujeres adultas jóvenes de entre 15 y 29 años representaron el segundo rango con mayor incidencia de feminicidio, con 335 víctimas en 2020.

También genera alerta, según la Cepal, la situación de las niñas y adolescentes de la región: al menos 40 niñas menores de 15 años fueron víctimas de feminicidio.

El organismo detalló que el indicador regional es una aproximación porque aún no hay una metodología común para generar estadísticas estandarizadas sobre este delito y que los datos se encuentran en el consolidado generado a parir de las cifras proporcionadas por los Gobiernos.

La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos y el derecho de las mujeres a vivir sin violencia está recogido en acuerdos internacionales. En el ámbito mundial, solo 40% de las mujeres busca ayuda tras sufrir violencia, lo que obliga a las instituciones a promover políticas de prevención y ayuda.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Hallan encobijado al boxeador “Rafaguita” en San Luis Río Colorado

Jesús Iván Mercado Cabrera era originario de Nogales, Sonora, y peleaba en la división...

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

El Fuerte reporta saldo blanco en ‘La Fiesta de México’

El operativo concluyó el día de ayer con éxito y sin incidentes, gracias al...

Hallan encobijado al boxeador “Rafaguita” en San Luis Río Colorado

Jesús Iván Mercado Cabrera era originario de Nogales, Sonora, y peleaba en la división...

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez: Llegará a México para cumplir su orden de aprehensión

La medida se adoptó tras verificar que el ingreso y estancia de Hernán Bermúdez,...