Abordar la violencia en momentos claves, para evitar su repetición: Sipinna Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el marco de los 16 Días de Activismo, el llamado es a prevenir desde la primera infancia.

Culiacán, Sin.- Ante la necesidad urgente de atender y visibilizar la violencia que sufren niñas, niños y adolescentes, se deben de reconocer las violencias desde diferentes etapas, contextos y abordarlos en los momentos clave, así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Nuria Alejandra González Elizalde.

En el marco del arranque de los 16 Días de Activismo para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, dijo que la violencia contra niñas, niños y adolescentes se encuentra en formas tan simples y empieza desde la primera infancia con un manotazo, una nalgada o un grito como una forma naturalizada de disciplina.

Según la Estrategia Nacional para la Atención de la Primera Infancia (ENAPI), la ciencia muestra que proporcionar relaciones sensibles, cariñosas, estables, receptivas, enriquecedoras y propicias se puede prevenir e incluso revertir los efectos perjudiciales del estrés temprano.

Por ello, añadió, se deben de identificar áreas de atención en la primera infancia que coadyuvarán en el crecimiento y desarrollo saludable, proporcionando acceso a la atención médica y de nutrición, de protección y oportunidades para el aprendizaje temprano con educación y con ello adoptar enfoques integrales con los que se evite la repetición de las violencias.

González Elizalde informó que la violencia se presenta en diferentes etapas de la vida de los seres humanos, y las adolescentes no son la excepción, en Sinaloa el 27 por ciento de las mujeres adolescentes de 15 a 17 años, es decir, una de cada 4 han sufrido de violencia física por parte de un compañero (novio, cónyuge, esposo) y que el 34 por ciento afirman haber padecido de violencia emocional y psicológica, por ello, añadió, la importancia de atender, erradicar y bridar herramientas de prevención.

La Secretaria Ejecutiva puntualizó que en Sinaloa durante la pandemia y derivado de la encuesta “Adolescencia en confinamiento”, en la que participaron 88 mil 784 adolescentes, se dio a conocer que el 5 por ciento es decir, 4 mil 601 adolescentes encuestados afirmaron haber sufrido algún tipo de violencia, de los cuales 2 mil 617 son mujeres, mil 896 hombres y 88 omitieron decir su sexo.

Aseguró que la violencia cometida contra las mujeres, las niñas y toda persona puede y debe evitarse, y un paso importante para poner fin a esta violencia, es empezar creerles a las víctimas cuando lo manifiestan, por ello la importancia de acudir a las autoridades cuando exista una expresión de este tipo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Apagón masivo afecta a España, Portugal y Francia

Las estaciones del metro de Madrid fueron evacuadas tras el apagón que afectó este...

Los jóvenes somos un motor de transformación: Emiliano Jacobo Noris

El joven 'culichi' participó junto con 39 jóvenes en el Parlamento Juvenil "7 de...

Cinco muertos y un robo de vehículo, reporta la FGE el domingo

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Semana Santa no es suficiente: Estos son los puentes de mayo, según la ley

Mayo tiene distintas conmemoraciones; sin embargo, no todas se contemplan como días de descanso...

Cinco muertos y un robo de vehículo, reporta la FGE el domingo

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Semana Santa no es suficiente: Estos son los puentes de mayo, según la ley

Mayo tiene distintas conmemoraciones; sin embargo, no todas se contemplan como días de descanso...

Municipio de Fuerte se reporta tranquilo tras hechos en La Constancia: Seguridad Pública

El Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Natanael Telles Ibarra, informó que el...