Abordar la violencia en momentos claves, para evitar su repetición: Sipinna Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el marco de los 16 Días de Activismo, el llamado es a prevenir desde la primera infancia.

Culiacán, Sin.- Ante la necesidad urgente de atender y visibilizar la violencia que sufren niñas, niños y adolescentes, se deben de reconocer las violencias desde diferentes etapas, contextos y abordarlos en los momentos clave, así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Nuria Alejandra González Elizalde.

En el marco del arranque de los 16 Días de Activismo para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, dijo que la violencia contra niñas, niños y adolescentes se encuentra en formas tan simples y empieza desde la primera infancia con un manotazo, una nalgada o un grito como una forma naturalizada de disciplina.

Según la Estrategia Nacional para la Atención de la Primera Infancia (ENAPI), la ciencia muestra que proporcionar relaciones sensibles, cariñosas, estables, receptivas, enriquecedoras y propicias se puede prevenir e incluso revertir los efectos perjudiciales del estrés temprano.

Por ello, añadió, se deben de identificar áreas de atención en la primera infancia que coadyuvarán en el crecimiento y desarrollo saludable, proporcionando acceso a la atención médica y de nutrición, de protección y oportunidades para el aprendizaje temprano con educación y con ello adoptar enfoques integrales con los que se evite la repetición de las violencias.

González Elizalde informó que la violencia se presenta en diferentes etapas de la vida de los seres humanos, y las adolescentes no son la excepción, en Sinaloa el 27 por ciento de las mujeres adolescentes de 15 a 17 años, es decir, una de cada 4 han sufrido de violencia física por parte de un compañero (novio, cónyuge, esposo) y que el 34 por ciento afirman haber padecido de violencia emocional y psicológica, por ello, añadió, la importancia de atender, erradicar y bridar herramientas de prevención.

La Secretaria Ejecutiva puntualizó que en Sinaloa durante la pandemia y derivado de la encuesta “Adolescencia en confinamiento”, en la que participaron 88 mil 784 adolescentes, se dio a conocer que el 5 por ciento es decir, 4 mil 601 adolescentes encuestados afirmaron haber sufrido algún tipo de violencia, de los cuales 2 mil 617 son mujeres, mil 896 hombres y 88 omitieron decir su sexo.

Aseguró que la violencia cometida contra las mujeres, las niñas y toda persona puede y debe evitarse, y un paso importante para poner fin a esta violencia, es empezar creerles a las víctimas cuando lo manifiestan, por ello la importancia de acudir a las autoridades cuando exista una expresión de este tipo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Departamento del Tesoro de EU sanciona a ‘Los Mayos’ por ‘corromper a funcionarios’

El anuncio ocurre tras la visita a la frontera del subsecretario del Tesoro para...

Nuevo impuesto del 8% frenará el crecimiento del gaming en México

El impuesto a los videojuegos violentos podría encarecerlos hasta en un 24 por ciento...

Hijos de AMLO renuncian a amparos; piden a Poder Judicial investigar el caso

Andrés Manuel López Beltrán dijo que el trámite de amparos es parte de una...

Alumnos de la UAS brillan en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala, investigadora de la Facultad de Ciencias de la...

Departamento del Tesoro de EU sanciona a ‘Los Mayos’ por ‘corromper a funcionarios’

El anuncio ocurre tras la visita a la frontera del subsecretario del Tesoro para...

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Se reinician hoy los pagos de los 750 pesos a maiceros en Sinaloa, anuncia Ismael Bello

• Es un compromiso que hizo el Gobernador Rubén Rocha Moya y que se...