Efectos secundarios de la vacuna Covid-19 que podrían presentar los niños

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una dosis más baja es la que se está usando en los adolescentes de 12 hasta 18 años de edad.

Al darse a conocer la noticia de la aplicación de vacuna Covid-19 en los niños, surgen dudas. ¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna? ¿Qué pasará si mi hijo tiene algún problema de salud delicado?

¿Qué vacunas están aprobadas?

La Organización Mundial de la Salud, ha aprobado hasta el momento 5 vacunas. La Pfizer, Moderna, Sinovac, Johnson & Johnson y Astra Zeneca. En Estados Unidos, las autoridades sanitarias han autorizado la aplicación de Pfizer-BioNTech en niños a partir de los 5 hasta los 12 años de edad. Se están manejando dos grupos. En el grupo de 5 a 11 años de edad, aplican dos inyecciones que deben ser aplicadas con 21 días (3 semanas) de diferencia. De acuerdo a la investigación, la eficacia de la vacuna es de aproximadamente 96 %. Con esto, también se evita la posible transmisión del virus de los niños hacia cualquier persona con quien convivan los niños.

Una dosis más baja es la que se está usando en los adolescentes de 12 hasta 18 años de edad. Se les aplican dos inyecciones, que también se administran con 3 semanas de diferencia. El contenido de esta vacuna, es la misma dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 que se aplicó a personas mayores de 16 años. De acuerdo a la investigación, se ha demostrado que es 100 % efectiva para prevenir el COVID-19.

Esta vacuna Pfizer-BioNTech) por lo tanto, es hasta ahora, la única aprobada legalmente para la aplicación en los niños de todo México.

Efectos secundarios de la vacuna en los niños
Los efectos son parecidos a los que experimentaron las personas de más de 16 años. Aunque también se observó que en la mayoría de niños vacunados, sólo se presentó dolor en la zona de aplicación o una ligera inflamación en la zona, tal como señala el investigador clínico e infectólogo pediatra que ha colaborado en la Clínica de Enfermedades Infecciosas Emergentes, Francisco Galán Herrera.

  1. Fatiga y dolor de cabeza.
  2. Escalofríos y cuerpo cortado.
  3. Dolor en el brazo donde se aplicó la vacuna.
  4. Fiebre.
  5. Dolor muscular y en articulaciones.
  6. Poco apetito.

Beneficios de la vacuna

  1. Si los niños llegaran a contagiarse, no enfermarán de manera grave.
  2. Evitarán contagiar a las personas que se encuentren a su alrededor.

Señalamientos especiales
Los niños que tengan alguna enfermedad crónica como diabetes, obesidad mórbida, cáncer, VIH o algún padecimiento hemato-oncológico; debe ser vacunado de manera prioritaria.

Además, es importante señalar que Pfizer documentó algunos casos de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco en adolescentes); pero es muy raro que suceda. Por fortuna, los afectados se recuperaron sin secuelas.

Lo más importante es que consultes con tu médico de cabecera todas las dudas que tengas, para saber si tu hijo es apto para recibir la vacuna. Mantente al tanto de las indicaciones de la Secretaría de Salud para saber en qué momento deberán acudir a la aplicación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran vehículos blindados y artefactos explosivos en El Tamarindo

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina,...

Desfile militar en Culiacán contó con el despliegue de mil 305 efectivos

Culiacán, Sinaloa.- Conmemorando el 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de...

Encabeza Rocha ceremonia por 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia

El mandatario estatal y autoridades civiles y militares conmemoraron la gesta ante los monumentos...

¡Viva México! Jardín de Niños de la UAS conmemora fiestas patrias con colorido evento con Mariachi Infantil

El Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fomenta en sus...

¿Por qué todos los lunes se rinden honores a la bandera en las escuelas?

¿Rendir honores a la bandera cada lunes es una ley? Descubre la historia, normas...

¿Haces ‘juerzitas’ en el baño? Síntomas y remedios para combatir el estreñimiento

Se considera que una persona presenta estreñimiento cuando acude al baño a evacuar menos...

¿De qué está hecho el refresco? Salud alerta: ésta es la cantidad de cucharadas de azúcar que contiene

Los refrescos contienen una gran cantidad de azúcar que si se consume diario puede...