Inicia PRI Sinaloa seminario de capacitación política

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se realiza por parte del PRI Sinaloa y el Instituto Reyes Heroles

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de prepararnos para el debate político, de cara a los escenarios del PRI como oposición en Sinaloa, damos por iniciados los trabajos del seminario de capacitación política, “Los desafíos económicos y sociales de México frente al populismo”, señaló la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI Sinaloa, Cinthia Valenzuela Langarica.

El PRI Estatal, en coordinación con el Instituto Reyes Heroles filial Sinaloa, que dirige Gómer Monárrez Lara, inauguraron los trabajos del seminario, y 3n cuyo marco expresó “estoy convencida que va hacer muy útil para quienes formamos parte de nuestro partido, pero también hay que hacerlo llegar a quienes deseen conocer de este tema”.

Por su parte, Monárrez Lara, manifestó que “el hecho de que tengamos la oportunidad de iniciar un seminario, que más allá del contexto político, en el cual nosotros estamos viviendo, pudiéramos profundizar un tema muy importante, que para nosotros como priistas, debe de ser fundamental y es el generar ideas en base a una filosofía de pensamiento ideológico, del cual, nos dio origen como partido y nos ha permitido transitar, en este caminar histórico que hemos tenido en cada uno de sus procesos”.

Dicho seminario, se estará realizando cada jueves, a partir de hoy, hasta el 2 de diciembre, de manera virtual y presencial; consistirá en cinco ponencias magistrales y un taller sobre la dinámica económica, social y política del país, asimismo el analizar las propuestas y mecanismos de gobierno de nuestra competencia política, se entregará un reconocimiento con validez curricular.

La primera ponencia de hoy, estuvo a cargo de Itzel Panambí Garcés Méndez, politóloga por la UNAM, diplomados en análisis político estratégico y en historia y teorías de la conservación – restauración del patrimonio cultural. En investigaciones tiene colaboración en “Diagnóstico, plan de trabajo, estrategia de implementación y contenidos del portal para la agenda de Parlamento Abierto” (UNAM-Senado de la República, 2020); “Situaciones y retos a los que hacen frente las mujeres que se desempeñan como presidentas municipales en México” (ONU Mujeres, 2019) y asistencia en investigación “Modernidad vs Retraso: Rezago de una Asamblea Legislativa en una Ciudad de vanguardia” (Polithink, 2014).

La segunda ponencia, estuvo a cargo de Óscar Rivas, economista, quien tiene estudios en Darla Moore School of Business, Tecnologico de Monterrey, Georgetown University, The Heritage Foundation, Universidad Autónoma de Sinaloa, entre otros.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

EU abre frontera a ganado mexicano tras combate a gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció que reanudará de manera gradual, a...

Firman contratos estratégicos para construir la planta de metanol verde más grande del mundo en Sinaloa

Con participación del gobernador Rubén Rocha Moya, representantes diplomáticos y directivos de alto nivel,...

Finaliza junio con lluvias por encima de lo normal, Informa Roy Navarrete director de Protección Civil

Durante la primera quincena de julio se estiman lluvias por arriba de la media...

Solicitan a las autoridades de Tránsito en Culiacán que se haga peatonal el Paseo del Ángel

Ya se registra un repunte en las operaciones de los establecimientos, por lo que...

Solicitan a las autoridades de Tránsito en Culiacán que se haga peatonal el Paseo del Ángel

Ya se registra un repunte en las operaciones de los establecimientos, por lo que...

Clausura del Festival de Verano 2025 en Alcoyonqui reúne a 400 personas en una jornada de arte y cultura

Culiacán, Sinaloa.– Con una vibrante muestra de música, danza y talento juvenil, se llevó...

Quedará garantizada la atención de los pacientes tras posible cierre del Hospital General de Guamúchil

Se determinó que, no es factible que se siga trabajando ahí por lo que...