Compran un Warhol, hacen 999 copias exactas y las venden; entre ellas la obra original

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La página “Museo de la falsificación” asegura haber comprado “Fairies” por el que habría pagado 20 mil dólares; algún afortunado terminará con el original

Ciudad de México.- El colectivo de arte neoyorquino MSCHF puso a la venta mil ejemplares de un dibujo de Andy Warhol al mismo precio, con el original entre ellos.

En la página bautizada “Museo de la falsificación”, MSCHF asegura haber comprado “Fairies” (Hadas), un dibujo de 1954 del maestro del pop art, por el que habría pagado 20 mil dólares.

El objetivo del colectivo creado en 2016 -que se especializa en operaciones de reapropiación de obras de arte y el comercio de objetos- era hacer 999 copias exactas que puso a la venta mezcladas con el auténtico, el que asegura que ahora no es capaz de identificar.

“El lunes puso a la venta los mil ejemplares de lo que MSCHF considera como una nueva obra, titulada “Quizá la verdadera copia de hadas de Andy Warhol”. “Se vendieron todos el mismo día” por 250 dólares la pieza, aseguró el colectivo.

MSCHF (por “Mischief”, travesura en inglés), que tiene sede en Brooklyn, puso en la web un vídeo que muestra la técnica utilizada para hacer las copias: un robot que copiar el dibujo, un proceso de “envejecimiento artificial” gracias a la luz, calor y humedad y después una reproducción manual del sello de la fundación Warhol y anotaciones a lápiz, explicó Kevin Wiesner, uno de los integrantes del colectivo, en un correo a la AFP.

“Si un conservador pudiera comparar cada dibujo, acabaría por descubrir el original, pero este escenario tiene pocas probabilidades de producirse”, agregó.

Más allá de la exitosa operación financiera, pues recaudó 250 mil dólares con la venta, MSCHF asegura que busca criticar el concepto de “autenticidad” y “exclusividad” que imperan en el mercado del arte.

“Nuestro objetivo es ‘destruir’ el dibujo rompiendo la cadena de confianza”, aseguró Wiesner.

Contactada por la AFP, la Fundación Warhol no quiso hacer comentarios.

Uno de sus últimos golpes de MSCHF fue la creación y venta de zapatillas deportivas “satánicas” (a 1.018 dólares el par) que supuestamente contenían una gota de sangre humana en la suela, en asociación con el rapero estadounidnese Lil Nas X.

Atacado en la justicia por Nike, fabricante del modelo inicial, por falsificación y difuminación de la marca, MSCHF decidió llamarlas “Satan shoes”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Tienen poder, pero no voluntad”: PAN exhibe sumisión de legisladores sinaloenses

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional exige a diputados federales defender a Sinaloa frente...

“Morena, crónica de un fracaso anunciado”: César Emiliano Gerardo Lugo

El líder priista lamentó la reacción del gobierno federal y de la presidenta de...

Propone la FEUAS servir como un puente de dialogo entre los estudiantes y la administración universitaria

La organización busca servir como un vínculo de entendimiento entre las y los estudiantes...

Las velas de Uruapan encendieron a México

Hay muertes que incendian algo más que el alma. La de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan,...

Repartidor ‘se entierra vivo’ en un cementerio de Ecuador (VIDEO)

Un 'delivery' sufrió un inesperado accidente durante un sepelio en Santa Rosa (El Oro,...

Casi 75.000 gemas: así fue como Holly Murray se convirtió en récord Guinness y fenómeno viral

La artista británica logró superar ampliamente la marca anterior al cubrir completamente su cuerpo...

Despiden a obrero del Estadio Azteca por filtrar videos de las obras para la Copa del Mundo 2026

Un trabajador del Estadio Azteca denunció haber sido despedido tras compartir videos de la...