Presenta Ceaip micrositio de Gobierno Abierto sobre uso de plaguicidas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

José Alfredo Beltrán, presidente del organismo garante, destacó el trabajo colaborativo realizado entre organizaciones de la sociedad civil y autoridades para lograr cumplir con las metas de este ejercicio

Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa en conjunto con organizaciones ciudadanas y autoridades estatales, presentó dos micrositios relativos al ejercicio de Gobierno Abierto que se realiza en Sinaloa.

Uno de estos micrositios, denominado “Monitoreo de uso de plaguicidas”, busca brindar información a la sociedad sobre aquellos agroquímicos que han sido clasificados como peligrosos por parte de la Organización Mundial de la Salud o que está prohibido su uso y aplicación en otros países, pero que se utilizan en Sinaloa.

Este portal cuenta con análisis realizados por la Doctora María Guadalupe Ramírez Zepeda, quien era responsable de parte de la sociedad civil, y están basados en información proporcionada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa relacionada a la importación de agroquímicos al estado, así como datos de intoxicaciones ocasionadas por plaguicidas de la Secretaría de Salud estatal e información de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.

Gobierno Abierto es un esquema que involucra a autoridades y sociedad civil para incidir en la resolución de problemas públicos con el uso de las tecnologías, incorporando principios y acciones de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información, participación ciudadana y co creación que permitan generar beneficios colectivos.

El micrositio, desarrollado por CEAIP, se puede visitar en: http://monitoreoplaguicidas.ceaipsinaloa.org.mx/

Durante la presentación el Comisionado Presidente, José Alfredo Beltrán Estrada, destacó el trabajo colaborativo realizado entre organizaciones de la sociedad civil y autoridades para lograr cumplir con las metas y objetivos planteados en el ejercicio de Gobierno Abierto.

“Cabe destacar que estos productos y proyectos surgieron de propuestas de la misma sociedad civil, quienes junto con autoridades tanto de las Secretarías de Salud y de Agricultura y Ganadería del Gobierno estatal, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la Auditoría Superior, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Comisión para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa, entre todos, se dio forma a estos micrositios”, mencionó.

Por su parte la representante de la sociedad civil, Marlene León Fontes, Directora de Iniciativa Sinaloa, recordó que desde 2017 han estado impulsado el mecanismo de Gobierno Abierto en Sinaloa, y los micrositios son resultado del Plan de Acción Local y el esfuerzo y trabajo de muchos años.

“Desde sociedad civil vemos como un logro que estemos ya en la presentación de estos dos micrositios… desde Iniciativa Sinaloa, como representante ante el núcleo de organizaciones de sociedad civil del mecanismo de Gobierno Abierto, estamos muy contentos y agradecidos con las autoridades por sumar esfuerzos, por concretar estos dos micrositios, y esperamos que estos esfuerzos continúen, este trabajo de cocreación”, subrayó.

El representante de la sociedad civil, David Moreno Lizárraga, Presidente de Parlamento Ciudadano, refirió que para identificar los problemas que se atenderían en el esquema de Gobierno Abierto se aplicó una encuesta en Mochis, Mazatlán y Culiacán; y en particular el uso de plaguicidas surgió como un tema relevante por la fuerte actividad agrícola del estado.

“Es un problema mundial el problema del medio ambiente, el cambio climático, pero particularmente en Sinaloa está el impacto del uso de plaguicidas por el mismo carácter de la actividad agrícola de nuestro estado donde se aplican miles de plaguicidas”, expuso.

Por su parte Jesús Ramón Flores Gastélum, director de Innovación, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Agricultura y Ganadera, consideró muy importante la información del Micrositio que, dijo, es bastante.

Pidió que esta información no quede en un cajón, sino que por el contrario sirva para la toma de decisiones y para prevenir posibles riesgos a la salud.

El otro micrositio presentado se denomina “Monitoreo Anticorrupción”, el cual permitirá a los ciudadanos dar seguimiento a las investigaciones que se realicen por faltas administrativas que pudieran derivar en casos de corrupción.

En el acto estuvieron presentes representantes de organizaciones de la sociedad civil, de Ceaip, así como de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, de la Auditoría Superior del Estado, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Descubren un antiguo rompeolas de época romana bajo las aguas de la bahía de Miseno, en Italia

En una operación de recuperación submarina frente a la costa de Bacoli, en el...

VIDEO: Joven se apena porque su madre llevó tortas caseras a Disneyland

En medio de una economía apretada y precios elevados en los parques temáticos, muchos...

Tortuga sobrevive a camión de basura en SLP y regresa a casa

Una tortuga de 18 años cayó por error a la basura. Sobrevivió compactaciones y...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...

Rocha se reúne con el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué

Ciudad de México.- El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de...

Firman contratos estratégicos para construir la planta de metanol verde más grande del mundo en Sinaloa

Con participación del gobernador Rubén Rocha Moya, representantes diplomáticos y directivos de alto nivel,...

Finaliza junio con lluvias por encima de lo normal, Informa Roy Navarrete director de Protección Civil

Durante la primera quincena de julio se estiman lluvias por arriba de la media...