La educación es clave para lograr la inclusión financiera de mujeres: expertas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres, de acuerdo con las expertas

En un país de 126 millones de habitantes, las mujeres representan el 51.2%, en comparación con el 48.8% de los hombres, sin embargo, aún no han alcanzado una representatividad que permita cerrar la brecha de género en aspectos cruciales como la inclusión financiera, la cual define la calidad de vida y acceso a las oportunidades.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero BASE, aseguró durante el Foro Forbes Soy MPM Mujeres Más Poderosas de México que para alcanzar una inclusión financiera para las mujeres es necesario abordar los retos de educación, así como tener seguridad en sí mismas y exigir el compromiso de las instituciones.

“A pesar de que las mujeres representan más del 50% de la población, su representatividad o acceso a las oportunidades de educación o laborales aún dan mucho que desear”, puntualizó la experta.

Por su parte, Laura Rubio Suastegui, directora de Captación y Tarjetización de Banco Azteca, precisó que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), todavía faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres.

“Necesitamos tener más mujeres en la parte bancaria, de acuerdo con un estudio del WEF en la brecha de género se retrocedió 36% y lo mismo vemos en la parte de inclusión financiera: hoy estamos en 180 municipios de México donde antes no había acceso bancario y tenemos todavía el 33% de las mujeres sin un servicio financiero”, explicó.

Si bien la pandemia impulsó una transformación digital que demostró que la flexibilidad laboral no está peleada con la productividad, aún se deben impulsar productos financieros destinados para las mujeres, que las empoderen y les permitan alcanzar oportunidades, agregó.

“Nos cuesta como humanidad el 18% del PIB mundial generar esta conciencia. No se acaba de entender que no solo en cuestión de derechos humanos de las mujeres sino en temas económicos también”, reiteró Lorenza Martínez Trigueros, Directora Ejecutiva de Canales Digitales de Actinver

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa

“El Cando” fue ejecutado al interior de un bar en el municipio de Tecate,...

Manifestantes causan destrozos en Palacio de Gobierno de Michoacán (videos)

Marcha en repudio al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, terminó en un...

Catean bar en Cancún y rescatan a 14 mujeres presuntamente víctimas de trata de personas

Las mujeres eran explotadas sexualmente en un bar de la Supermanzana 93. Un hombre...

“¡Asesino!”: abuchean y corren al gobernador de Michoacán del funeral de Carlos Manzo

El cuerpo de seguridad de Alfredo Ramírez Bedolla le aconsejó retirarse de la sala...

Trump busca restringir la atención médica específica para menores transgénero en EE.UU.

La medida busca impedir que menores transgénero reciban reembolsos federales por atención en los...

Sube a 786 mil cifra de mujeres desempleadas en México, según datos de Inegi

El desempleo entre mujeres aumentó en septiembre de este año respecto al mismo periodo...

“Inaceptable que Profepa use fotos apócrifas en su comunicación oficial”: AZCARM

Solicita también que se conduzca de manera profesional y responsable para no agraviar a...