La educación es clave para lograr la inclusión financiera de mujeres: expertas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres, de acuerdo con las expertas

En un país de 126 millones de habitantes, las mujeres representan el 51.2%, en comparación con el 48.8% de los hombres, sin embargo, aún no han alcanzado una representatividad que permita cerrar la brecha de género en aspectos cruciales como la inclusión financiera, la cual define la calidad de vida y acceso a las oportunidades.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero BASE, aseguró durante el Foro Forbes Soy MPM Mujeres Más Poderosas de México que para alcanzar una inclusión financiera para las mujeres es necesario abordar los retos de educación, así como tener seguridad en sí mismas y exigir el compromiso de las instituciones.

“A pesar de que las mujeres representan más del 50% de la población, su representatividad o acceso a las oportunidades de educación o laborales aún dan mucho que desear”, puntualizó la experta.

Por su parte, Laura Rubio Suastegui, directora de Captación y Tarjetización de Banco Azteca, precisó que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), todavía faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres.

“Necesitamos tener más mujeres en la parte bancaria, de acuerdo con un estudio del WEF en la brecha de género se retrocedió 36% y lo mismo vemos en la parte de inclusión financiera: hoy estamos en 180 municipios de México donde antes no había acceso bancario y tenemos todavía el 33% de las mujeres sin un servicio financiero”, explicó.

Si bien la pandemia impulsó una transformación digital que demostró que la flexibilidad laboral no está peleada con la productividad, aún se deben impulsar productos financieros destinados para las mujeres, que las empoderen y les permitan alcanzar oportunidades, agregó.

“Nos cuesta como humanidad el 18% del PIB mundial generar esta conciencia. No se acaba de entender que no solo en cuestión de derechos humanos de las mujeres sino en temas económicos también”, reiteró Lorenza Martínez Trigueros, Directora Ejecutiva de Canales Digitales de Actinver

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAN Sinaloa celebra su Asamblea Estatal con unidad y participación democrática

Culiacán, Sinaloa.- Congran entusiasmo y participación democrática, el Partido Acción Nacional en Sinaloa celebró...

Navolato se une a la Rodada Rosa “Rumbo a Altata” por la prevención del cáncer de mama

Navolato, Sinaloa, a 19 de octubre de 2025.En el marco del Día Internacional de...

Rocha encabeza el arranque de la Carrera de la Salud 2025 “Corre y Apoya”

Culiacán, Sinaloa. – Promoviendo el deporte, la salud y la sana convivencia familiar, el...

Partido Sinaloense impulsa la erradicación de la violencia política contra las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- El Partido Sinaloense (PAS), a través de la Secretaría de Mujeres, llevó...

¿Carlos Rivera homofóbico? Drag queen española señala al cantante mexicano de pedir condiciones anti LGBT

La Drag queen española Dita Dubois, figura destacada de Drag Race España, asegura haber sido víctima...

Adolescencia, etapa clave en la prevención de adicciones: investigadoras

En el marco del día de la juventud, investigadoras de la Universidad de Guadalajaraseñalaron que este grupo transita por...

¿Por qué octubre es el mes sobre la concientización del cáncer de mama y cuál es la historia del listón rosa?

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Desde...