La educación es clave para lograr la inclusión financiera de mujeres: expertas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres, de acuerdo con las expertas

En un país de 126 millones de habitantes, las mujeres representan el 51.2%, en comparación con el 48.8% de los hombres, sin embargo, aún no han alcanzado una representatividad que permita cerrar la brecha de género en aspectos cruciales como la inclusión financiera, la cual define la calidad de vida y acceso a las oportunidades.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero BASE, aseguró durante el Foro Forbes Soy MPM Mujeres Más Poderosas de México que para alcanzar una inclusión financiera para las mujeres es necesario abordar los retos de educación, así como tener seguridad en sí mismas y exigir el compromiso de las instituciones.

“A pesar de que las mujeres representan más del 50% de la población, su representatividad o acceso a las oportunidades de educación o laborales aún dan mucho que desear”, puntualizó la experta.

Por su parte, Laura Rubio Suastegui, directora de Captación y Tarjetización de Banco Azteca, precisó que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), todavía faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres.

“Necesitamos tener más mujeres en la parte bancaria, de acuerdo con un estudio del WEF en la brecha de género se retrocedió 36% y lo mismo vemos en la parte de inclusión financiera: hoy estamos en 180 municipios de México donde antes no había acceso bancario y tenemos todavía el 33% de las mujeres sin un servicio financiero”, explicó.

Si bien la pandemia impulsó una transformación digital que demostró que la flexibilidad laboral no está peleada con la productividad, aún se deben impulsar productos financieros destinados para las mujeres, que las empoderen y les permitan alcanzar oportunidades, agregó.

“Nos cuesta como humanidad el 18% del PIB mundial generar esta conciencia. No se acaba de entender que no solo en cuestión de derechos humanos de las mujeres sino en temas económicos también”, reiteró Lorenza Martínez Trigueros, Directora Ejecutiva de Canales Digitales de Actinver

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ricardo Salinas Pliego se reúne con Nayib Bukele en El Salvador y elogia su modelo de seguridad

San Salvador, El Salvador.– El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego se reunió este martes...

Autoridades coordinan el “Plan General de Operaciones Buen Fin 2025”

Más de 10 mil elementos de seguridad participarán en el operativo que se desarrollará...

Desmienten supuesto atentado contra Alfredo Olivas en carretera de Tamaulipas

El cantante publicó una foto en sus redes sociales mostrando que está bien En redes...

PRI Sinaloa critica intento de Morena por manipular la revocación de mandato

Culiacán, Sin. , miércoles 12 de noviembre de 2025.- El presidente del Comité Directivo...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...

Cómo la muerte de una mascota enseña a los niños a gestionar el duelo

La muerte forma parte de la vida, pero gestionar el duelo por la pérdida...

UAS Mocorito se corona campeón en la Liga Magisterial de Futbol

El diputado local Ambrocio Chávez Chávez reconoció a través de sus redes sociales a...