La educación es clave para lograr la inclusión financiera de mujeres: expertas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres, de acuerdo con las expertas

En un país de 126 millones de habitantes, las mujeres representan el 51.2%, en comparación con el 48.8% de los hombres, sin embargo, aún no han alcanzado una representatividad que permita cerrar la brecha de género en aspectos cruciales como la inclusión financiera, la cual define la calidad de vida y acceso a las oportunidades.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero BASE, aseguró durante el Foro Forbes Soy MPM Mujeres Más Poderosas de México que para alcanzar una inclusión financiera para las mujeres es necesario abordar los retos de educación, así como tener seguridad en sí mismas y exigir el compromiso de las instituciones.

“A pesar de que las mujeres representan más del 50% de la población, su representatividad o acceso a las oportunidades de educación o laborales aún dan mucho que desear”, puntualizó la experta.

Por su parte, Laura Rubio Suastegui, directora de Captación y Tarjetización de Banco Azteca, precisó que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), todavía faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres.

“Necesitamos tener más mujeres en la parte bancaria, de acuerdo con un estudio del WEF en la brecha de género se retrocedió 36% y lo mismo vemos en la parte de inclusión financiera: hoy estamos en 180 municipios de México donde antes no había acceso bancario y tenemos todavía el 33% de las mujeres sin un servicio financiero”, explicó.

Si bien la pandemia impulsó una transformación digital que demostró que la flexibilidad laboral no está peleada con la productividad, aún se deben impulsar productos financieros destinados para las mujeres, que las empoderen y les permitan alcanzar oportunidades, agregó.

“Nos cuesta como humanidad el 18% del PIB mundial generar esta conciencia. No se acaba de entender que no solo en cuestión de derechos humanos de las mujeres sino en temas económicos también”, reiteró Lorenza Martínez Trigueros, Directora Ejecutiva de Canales Digitales de Actinver

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cinco personas sin vida y una privada de la libertad, se reporta el martes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el martes 16 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación

El Programa de Posgrado de Doctorado de Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera...

Aseguran vehículos blindados y artefactos explosivos en El Tamarindo

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina,...

Desfile militar en Culiacán contó con el despliegue de mil 305 efectivos

Culiacán, Sinaloa.- Conmemorando el 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de...

Cohetes, ansiedad y miedo: así viven las Fiestas Patrias perros y gatos

Los cohetes son una pesadilla para perros y gatos: ansiedad, miedo y riesgos aumentan...

El beisbolista sinaloense Carlos Buelna firma con Toros de Tijuana

Culiacán, Sinaloa.- Con apenas 17 años de edad, el receptor culichi Carlos Eduardo Buelna...

Realiza la Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS el “Karaoke Mexicano 2025”

Como parte de las Fiestas Patrias, la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata (UAPEZ) de...