La educación es clave para lograr la inclusión financiera de mujeres: expertas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres, de acuerdo con las expertas

En un país de 126 millones de habitantes, las mujeres representan el 51.2%, en comparación con el 48.8% de los hombres, sin embargo, aún no han alcanzado una representatividad que permita cerrar la brecha de género en aspectos cruciales como la inclusión financiera, la cual define la calidad de vida y acceso a las oportunidades.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero BASE, aseguró durante el Foro Forbes Soy MPM Mujeres Más Poderosas de México que para alcanzar una inclusión financiera para las mujeres es necesario abordar los retos de educación, así como tener seguridad en sí mismas y exigir el compromiso de las instituciones.

“A pesar de que las mujeres representan más del 50% de la población, su representatividad o acceso a las oportunidades de educación o laborales aún dan mucho que desear”, puntualizó la experta.

Por su parte, Laura Rubio Suastegui, directora de Captación y Tarjetización de Banco Azteca, precisó que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), todavía faltan 118 años para que las mujeres tengan las mismas condiciones de educación en comparación con los hombres.

“Necesitamos tener más mujeres en la parte bancaria, de acuerdo con un estudio del WEF en la brecha de género se retrocedió 36% y lo mismo vemos en la parte de inclusión financiera: hoy estamos en 180 municipios de México donde antes no había acceso bancario y tenemos todavía el 33% de las mujeres sin un servicio financiero”, explicó.

Si bien la pandemia impulsó una transformación digital que demostró que la flexibilidad laboral no está peleada con la productividad, aún se deben impulsar productos financieros destinados para las mujeres, que las empoderen y les permitan alcanzar oportunidades, agregó.

“Nos cuesta como humanidad el 18% del PIB mundial generar esta conciencia. No se acaba de entender que no solo en cuestión de derechos humanos de las mujeres sino en temas económicos también”, reiteró Lorenza Martínez Trigueros, Directora Ejecutiva de Canales Digitales de Actinver

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha asiste a la toma de protesta del Coordinador Territorial Noroeste de la Guardia Nacional

El General Crisóforo Martínez Parra rindió protesta ante el Comandante de la GN Hernán...

Detienen a 4 civiles, aseguran armamento y un vehículo en un motel de la salida norte de Culiacán

Tanto los detenidos como los indicios del delito fueron trasladados y puestos a disposición...

La ‘libran’… por el momento: Donald Trump deja fuera de aranceles a México y Canadá

En el anuncio de países a los que EU cobrará aranceles recíprocos, Donald Trump...

COBAES impulsa la lectura con la Feria del Libro Guasave 2025

Durante este miércoles, jueves y viernes que dura la Feria se presentarán libros, se...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Tener un loro o perico como mascota podría meterte en problemas legales. Te explicamos...

Se lleva a cabo con éxito la primera Carrera Indoor Run Ceiba en favor de pacientes con cáncer

La carrera, que fue un Sold Out con más de 500 corredores, fue parte...