Carpetas de investigación disminuyeron 12.3 por ciento en 2020

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El estudio detalla que durante 2020 denunciaron y abrieron 612 mil 114 expedientes por el delito de robo

Ciudad de México.- En el año 2020 se abrieron o iniciaron un millón 820 mil 243 averiguaciones previas o carpetas de investigación en las 32 procuradurías o fiscalías estatales del país, cifra que representa una disminución de 12.3 por ciento, en comparación con los 2 millones 76 mil 660 expedientes iniciados en 2019.

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2021, del total de expedientes abiertos en 2020, la mayor cantidad se concentró en el Estado de México con 343 mil 775 investigaciones o carpetas de investigación.

Le siguen en la lista la Ciudad de México con 199 mil 761 expedientes iniciados por la denuncia de delitos, Guanajuato con 121 mil 158, Jalisco con 118 mil 242, Veracruz con 86 mil 552 y Baja California con 86 mil 534 expedientes de investigación iniciados.

El CNPJE elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), establece que durante el año pasado, el 33 por ciento de investigaciones o carpetas de investigación abiertas correspondieron al delito de robo en todas sus modalidades.

Violencia familiar al alza
El estudio detalla que durante 2020 denunciaron y abrieron 612 mil 114 expedientes por el delito de robo, cifra menor en comparación con los 755 mil 428 de casos denunciados en 2019.

Mientras los principales delitos reportados en los Ministerios Públicos estatales registraron una baja en 2020 comparados con el año anterior, la violencia familiar es la única conducta que presenta un incremento, al pasar de 209 mil 593 casos en 2019 a 220 mil 609 durante el año pasado.

El incremento en las denuncias por violencia familiar fue de 5.2 por ciento, entre los dos años anteriores, periodo en el que prevaleció el confinamiento de población debido a la pandemia por Covid-19.

Aumenta violencia familiar hasta seis veces este 2020

Las lesiones disminuyeron de 214 mil 613 investigaciones o carpetas de investigación iniciadas en 2019 a 184 mil 860 durante el año pasado; mientras que los expedientes por homicidio pasaron de 47 mil 285 a 45 mil 805, en el bienio pasado, y las denuncias por narcomenudo pasaron de 93 mil 823 a 91 mil 838 expedientes en ese periodo.

Más presupuesto
En el CNPJE 2021 se establece que las 32 procuradurías y fiscalías estatales del país ejercieron un presupuesto de 46 mil 15 millones 127 mil 67 pesos durante 2020, un incremento de 7.4 por ciento en comparación con los 42 mil 830 millones de pesos erogados en 2019.

Al cierre del año pasado, un total de 95 mil 602 personas estaban registradas como servidores públicos en las procuradurías y fiscalías estatales, cumpliendo diferentes funciones, de los cuales el 56.1 por ciento son hombres y 43.9 por ciento son mujeres.

Se reportó la muerte de 406 personas adscritas a las agencias o fiscalías del Ministerio Público en 2020, de las cuales 81.8 por ciento fueron hombres y 18.2 por ciento mujeres.

El informe detalla que el año pasado, a causa del Covid-19 fallecieron 231 servidoras y servidores públicos, la mayoría de 32.5 por ciento, un total de 75 personas, seguida del Estado de México con 30 casos, Chiapas con 16, Guerrero con 15, Tabasco con 14 Durango con 9 defunciones en el marco de la pandemia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Robert Prevost, nuevo Papa: críticas por abusos y postura anti-LGBT

Robert Prevost, nuevo Papa León XIV, es el primero de EU y ha sido...

Confirmado: los físicos descubren por qué los pétalos se curvan como cuchillas gracias a las matemáticas

Un equipo internacional revela una intrigante retroalimentación matemática que explica por qué las orillas...

Descubren una sala de consumo de drogas en un yacimiento pre-Inca en Perú

Los arqueólogos han encontrado un lugar de acceso restringido orientado al uso de sustancias...

Descubren cómo fabricaban los mayas su enigmático pigmento azul turquesa

El conocido como 'azul maya' es una mezcla de índigo, un tinte vegetal, y...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...

Sheinbaum felicita a Robert Prevost tras ser nombrado como nuevo Papa: “Ratifico nuestra convergencia humanista”

La presidenta publicó un mensaje en sus redes sociales a pocas horas de que...