Alcocer defiende Insabi y recuerda que el Seguro Popular no cubría todas las enfermedades

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El secretario de Salud dijo que el Insabi, a diferencia del Seguro Popular, sí busca una cobertura universal, aunque eso lleva tiempo.

Ciudad de México.- El secretario de Salud, Jorge Alcocer, defendió al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pues dijo que éste cubre todas las enfermedades de aquellos que no tienen seguro social, algo que no pasaba con el Seguro Popular.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados por la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y ante los constantes reclamos de los legisladores de oposición por la desaparición del Seguro Popular, el secretario comentó que éste no aseguraba el abasto de medicamentos ni la atención hospitalaria ni el beneficio a la salud universal.

“El Seguro Popular era un esquema de transferencias de recursos a las entidades federativas para que, supuestamente, se garantizara la prestación de un conjunto limitado de intervenciones con múltiples fallas en garantizar un acceso real. Esto lo viví durante el tiempo que estaba como médico”, explicó.

Alcocer comentó que el Seguro Popular no cubría todas las enfermedades y lo ejemplificó con el cáncer de páncreas, el cual no “figuraba en la lista” de atenciones.

“Está el Insabi cumpliendo la universalidad de la atención a todas las enfermedades desde el nacimiento hasta antes de la muerte. Esto se lleva tiempo y estamos dando las bases operativas”, comentó.

Sobre el desabasto de medicamentos para niños con cáncer, el funcionario explicó que esto se debió a varios factores, como la suspensión de medicamentos contra los que había quejas, así como la suspensión de fármacos por no cumplir con los estándares de calidad.

El desabasto también se debe a que China e India, que son los principales proveedores de medicamentos, disminuyeron su producción y cerraron sus fronteras por la pandemia de Covid-19, y por falta de proveeduría en México.

Durante la comparecencia, los diputados del PAN presentaron una lápida del secretario y le pidieron al titular de la Secretaría de Salud que escribiera su epitafio para saber cómo quería que fuera recordado al morir. Esto generó que la bancada de Morena pidieran respeto para Jorge Alcocer.

Al hablar de la pandemia de Covid, el secretario mencionó que van 11 semanas de descenso sostenido tras la tercera ola, por lo que hay una reducción de 84% de la ocupación hospitalaria.

Agregó que México se sitúa en la posición 18 con más casos por cada 100,000 habitantes y ocupa el lugar 8 con más dosis de vacunas aplicadas contra el coronavirus.

“Con la tercera ola de pandemia se ha logrado descensos en casos activos y fallecimientos con mayor eficacia y rapidez que en las dos previas”, declaró frente a diputados.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Toma protesta Julices Julián González como el nuevo Coordinador de la GN en Sinaloa

El Gobernador Rocha acudió como invitado especial a el acto Culiacán, Sin.- El Gobernador Rubén...

Sheinbaum anuncia ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’

Una de las partes más relevantes de la estrategia consiste en instalar una oficina...

14 personas sin vida, 4 ‘levantones’ y 11 vehículos robados durante el lunes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 3 de noviembre de 2025 Culiacán,...

Tomateros recibirá este fin de semana a Tucson Baseball Club

Los encuentros del 7, 8 y 9 de noviembre se disputarán en el Estadio...

Sheinbaum anuncia ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’

Una de las partes más relevantes de la estrategia consiste en instalar una oficina...

Nawat llama “idiota” a Fátima Bosch, ¿qué pasó entre la Miss México y el Director de Miss Universo Tailandia?

El momento generó un ambiente de tensión pero también de apoyo entre las mujeres...

Manifestantes incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

Un grupo de personas que protestaban por el asesinato del alcalde Carlos Manzo y...