EU reabrirá frontera para viajes no esenciales el 8 de noviembre: Ebrard

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las personas que deseen cruzar por alguna de las garitas ubicadas a lo largo de la frontera deberán contar con esquema completo de vacunación con algún biológico reconocido en Estados Unidos

Ciudad de México.- El secretario de relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que la reapertura a los llamados viajes no esenciales hacia Estados Unidos será este próximo 8 de noviembre de acuerdo con lo informado por sus contrapartes del gobierno de Joe Biden.

Recordó que las personas que deseen cruzar por alguna de las garitas ubicadas a lo largo de los 3 mil kilómetros de frontera deberán contar con esquema completo de vacunación de algunas de las 6 que ya reconoce Estados Unidos.

“El 8 de noviembre se van volver a permitir todas las actividades que se denominan no esenciales, actividad normal y turística, de todo tipo. Se pide que tengas la vacuna completa de las vacunas que reconoce Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud que para el caso de México serían todas salvo Cansino que sabemos está por aprobarse y Sputnik que también está en proceso de aprobarse, ninguna de las dos se han rechazado.

“Entonces, así va a ser y en el caso de los niños cuando van acompañados de adultos-y así nos lo han hecho saber-que no tendrán dificultades porque hay que recordar que Estados Unidos no ha implementado otra política respecto a vacunación de menores entre 5 y 11 años”, subrayó.

MEJORAS SERVICIOS CONSULARES

En la cancillería mexicana, Ebrard presento el programa de mejoras para los servicios consulares en América del Norte que incluyen la apertura de dos nuevos consulados en Estados Unidos (New Jersey y Oklahoma), consulados móviles en Hawái y Alaska para la población flotante en vacaciones, así como el incremento a los honorarios de los mil 635 prestadores de servicios profesionales independientes, en promedio en 10 por ciento, con recursos propios de la dependencia.

“Quienes nos apoyan en los consulados que tengan mejores percepciones, lo estamos haciendo con recursos propios porque no es una gestión ante la Secretaría de Hacienda para que mejoren las plazas porque ahí sí sería muy difícil, pero con recursos propios sí lo podemos hacer, entonces vamos a canalizar esos recursos para mejorar sus percepciones y, además, creo que así debe ser, es lo más lógico, es lo más sensato, es lo más legítimo”, destacó.

Este aumento comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2022.

En tanto, Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte destacó que en lo que va de 2021, una vez que se reactivaron los trámites de manera normal, se han emitido un millón 91 mil 991 pasaportes, 520 mil matrículas consulares y 163 mil solicitudes de credencial para votar del INE.

Pese a ello, reconoció que aún hay un millón y medio de trámites pendientes debido a la pandemia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Todo listo para la tradicional Feria de El Fuerte 2025

El H. Ayuntamiento de El Fuerte informa que todo está preparado para celebrar la...

Reestructuran ocho Comisiones Permanentes del Congreso de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó un Acuerdo de la Junta...

Proponen sancionar uso y fabricación de ‘monstruos’ o narco tanques

Culiacán, Sinaloa.- En la Sesión Ordinaria de este martes, el Pleno del Congreso del...

Fundación Coppel regala 20 mil pases al Acuario Mazatlán

-Escuelas de Mazatlán se suman a programa ambiental que beneficiará a miles de niñas...

Asesinan a Pedro González, excandidato a alcalde de Tuxtla

El excandidato a alcalde, Pedro González, fue atacado a tiros en su domicilio ubicado...

Julio César Chávez Jr ya tiene fecha y rival para su regreso al ring

El excampeón mundial de peso mediano, Julio César Chávez Jr., hará su regreso al...

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos...