Socializan proceso para elección de Fiscal General

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se les pidió dar difusión a la convocatoria y participar con el envío de planteamientos a utilizar durante las comparecencias

Culiacán, Sin.- Cumpliendo con el criterio de apertura, la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública se reunió con representantes de instituciones académicas, organismos empresariales, colegios de profesionistas y organismos de la sociedad civil, tanto estatales como nacionales, para socializar el proceso de selección de Fiscal General del Estado.

En diversos encuentros sostenidos este día, el Coordinador General del CESP, Ricardo Jenny del Rincón, dio a conocer los detalles de la convocatoria lanzada este jueves.

Expuso que las etapas que corresponden a este observatorio ciudadano serán abiertas, objetivas y transparentes, pues por primera vez para este proceso se adoptarán buenas prácticas como la inclusión de la declaración 3 de 3 en requisitos, participación ciudadana mediante planteamientos o preguntas para aspirantes, transmisiones en vivo de las comparecencias y difusión de los documentos públicos del proceso en la página www.coordinaciongeneralcesp.org.mx.

Con esto se busca garantizar a la sociedad sinaloense, a los medios de comunicación y a las personas que aspiren al cargo que la selección de la quinteta de los perfiles más idóneos se llevará a cabo con responsabilidad e independencia.

El Coordinador General del CESP agregó que, si bien hay autoridades o grupos de profesionistas que externan de manera pública su interés de que una u otra persona ocupe el cargo de Fiscal General, todas las personas aspirantes deberán de pasar primero por este proceso de selección. Si cumplen con todos los requisitos y resultan ser idóneas podrían formar parte de la quinteta, de lo contrario no será así.

A pregunta expresa, dijo que el pleno del Consejo Ciudadano llegó al acuerdo de que ninguno de los consejeros o consejeras podrá recibir a aspirantes de manera privada durante los plazos que marque la convocatoria, a fin de no prestarse a malas interpretaciones sobre preferencia hacia una u otra persona.

En los diversos encuentros se atendió, entre otros, a representantes de Impunidad Cero, Iniciativa Sinaloa, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Construyendo Paz, Coparmex, Canadevi, Codesin, AMMJE, Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, Asociación de Hoteles y Moteles, AARC, Canirac, Canacintra, así como distintos colegios de abogados, notarios públicos y profesionistas de Sinaloa.

Cada uno de los asistentes expuso sus planteamientos y propuestas para fortalecer el proceso de selección que corresponde a la Coordinación General. Uno de los puntos coincidentes fue el llamado a difundir una versión pública de las evaluaciones de aspirantes, así como exigir la firma de un compromiso para que, de llegar a ser Fiscal General del Estado, la persona elegida tenga apertura hacia la sociedad y brinde difusión a la información en materia de justicia.

Por su parte, las cámaras empresariales exigieron a la Coordinación General que no permitan ser coaccionados por parte de grupos de poder político, además de que garanticen que no llegará una persona “a modo” a la Fiscalía General del Estado y que se cuidará la autonomía de la institución.

A todas las personas asistentes a las reuniones de este día se les pidió dar difusión a la convocatoria y participar con el envío de planteamientos a utilizar durante las comparecencias.

Tanto los organismos, grupos, cámaras y colegios, así como la sociedad en general, podrán enviar sus propuestas para las comparecencias al correo contacto@coordinaciongeneralcesp.org.mx.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum sufre toqueteos y acoso mientras caminaba en el Centro Histórico de la CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual de parte de un hombre...

Paola Gárate exige verdad, justicia y paz ante el fracaso de la estrategia de seguridad

Culiacán, Sinaloa. Durante la sesión del Congreso del Estado, la Diputada Paola Gárate Valenzuela...

10 municipios proponen actualizar tablas catastrales entre 3.25 y 4.41 por ciento

El municipio de Salvador Alvarado, propone incrementar 12.31 por ciento, y el de Badiraguato...

“Tienen poder, pero no voluntad”: PAN exhibe sumisión de legisladores sinaloenses

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional exige a diputados federales defender a Sinaloa frente...

10 municipios proponen actualizar tablas catastrales entre 3.25 y 4.41 por ciento

El municipio de Salvador Alvarado, propone incrementar 12.31 por ciento, y el de Badiraguato...

Propone la FEUAS servir como un puente de dialogo entre los estudiantes y la administración universitaria

La organización busca servir como un vínculo de entendimiento entre las y los estudiantes...

HPS inicia aplicación de la Prueba EDI para detectar alteraciones en el desarrollo infantil

La Prueba EDI permite identificar trastornos del lenguaje, trastorno por déficit de atención e...