Recuperan certificación para exportar camarón mexicano a EU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno de Estados Unidos notificó formalmente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca la certificación de camarón mexicano para que pueda ser exportado a dicho mercado

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que este 19 de octubre, el Gobierno de Estados Unidos notificó formalmente a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) la certificación de camarón mexicano para que pueda ser exportado a dicho mercado.

Con base en lo anterior, se demuestra que México tiene un programa para reducir la captura incidental de tortugas marinas con el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) en sus pesquerías de camarón, que son comparables con el programa de Estados Unidos, de conformidad con la Sección 609 de la legislación de esa nación.

La obtención de la certificación, dijo la Sader, también es resultado de un trabajo y esfuerzo coordinado al interior del Gobierno de México, entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, la de Marina Armada de México (Semar), la de Relaciones Exteriores, la de Economía y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como la Embajada de México en Estados Unidos y la industria de camarón de nuestro país.

Desde el pasado 30 de abril, el gobierno mexicano asumió un fuerte compromiso por recuperar, lo antes posible, esta certificación. Para ello, se invitó y recibió del 16 al 30 de septiembre del 2021 a una delegación estadounidense, integrada por Sr. Jared Milton, del Departamento de Estado, y el Sr. Aaron Blake, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

En esas dos semanas se realizaron visitas de verificación de DET y reuniones de coordinación en los siguientes puertos de ambos litorales: Tampico, Tamaulipas; Campeche, Campeche; Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora, y Topolobampo, Mazatlán y la comunidad pesquera de La Reforma, Sinaloa.

El secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, refrendó el compromiso del gobierno de México con la producción sustentable del camarón mexicano, a través de medidas efectivas y comparables que aseguran la conservación y protección de las tortugas marinas.

Agregó que sólo con una convergencia de acciones responsables entre Gobierno e industria, se pueden tener estos positivos resultados que se transforman en la reapertura de un mercado que es muy importante para el camarón mexicano.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Matadero clandestino en Durango mezclaba carne de caballo con res para su venta

Desmantelan matadero clandestino en Durango que mezclaba carne de caballo con res; autoridades alertan...

EU perpetra 3 ataques contra lanchas en en el Pacífico; México socorrerá a un sobreviviente

Hegseth afirmó que las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate "asumieron la responsabilidad de...

Tasa de desempleo aumentó al 3% en septiembre

La tasa de desempleó registrada en septiembre rebasó el 2.9 por ciento de agosto...

Cinco personas sin vida y 13 vehículos robados durante el lunes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 27 de octubre de 2025 Culiacán,...

Cinco personas sin vida y 13 vehículos robados durante el lunes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 27 de octubre de 2025 Culiacán,...

Las gestiones en favor de los productores agrícolas son permanentes, afirma Rocha

El mandatario estatal confía en que la reunión de productores con autoridades de la...

IMSS ubica a Sinaloa en el segundo lugar nacional en crecimiento de empleos durante septiembre: Rocha

Además, de acuerdo a una encuesta del INEGI, la Fiscalía General del Estado obtuvo...