Brigadas de Coepriss recorren comunidades afectadas por el huracán “Pamela”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se visitaron las sindicaturas de Chametla, El Pozole, Apoderado y Agua Verde

Rosario, Sin.- En las zonas más afectadas por las lluvias provocadas por el huracán “Pamela”, brigadas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa entregan plata coloidal, verifican la calidad del agua, realizan saneamiento básico y diversas acciones sanitarias.

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales informó que en el recorrido más reciente visitaron las sindicaturas de Chametla, El Pozole, Apoderado y Agua Verde.

“Realizamos saneamiento básico con 300 kilogramos de cal en El Pozole, comunidad muy afectada dónde observamos que se surte agua debidamente clorada en pipas, ya que no se cuenta con el vital líquido en la red para consumo y limpieza”, comentó.

Precisó que en la comunidad Apoderado se encuentra deteriorado el sistema de agua potable que abastece el Valle de Escuinapa. “Al parecer el deterioro tiene tiempo y sin aplicación de cloro”, lamentó.

Apuntó que en la comunidad Agua Verde detectaron nula cloración en el agua pero observaron 9 purificadoras afortunadamente en buenas condiciones. En las Tiendas Oxxo de ese sector detectaron alimentos dañados que se retiraron del anaquel para su aseguramiento.

En estos lugares, se verificó la calidad de agua que consumen y se brindó asesoría sobre el manejo de alimentos. “Continuaremos con las visitas a las zonas afectadas, donde hubo acumulación de agua por lluvias, a fin de que no se presenten problemas dermatológicos o diarrea por consumo de alimentos mal preparados”, advirtió.

Tras el paso de tormenta “Pamela”, insistió, se deben redoblar esfuerzos para evitar riesgos de salud y aseguró que la verificación sanitaria es permanente en los municipios del sur del estado.

Luego de las intensas lluvias que ocasionó el paso de la tormenta “Pamela” y sus consecuentes inundaciones en el estado, es necesario redoblar esfuerzos en materia de prevención, advirtió Jorge Alan Urbina Vidales.

El titular de la Coepriss especificó que, en tal situación es necesario insistir en la higiene para preparar y conservar alimentos para evitar afectaciones en la salud.

“Obviamente lo mejor en estos casos es prevenir, pero si el problema ya lo tenemos, debemos actuar en consecuencia y acatar las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de salud”, manifestó.

En ese sentido, apuntó Urbina Vidales que, además de lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar y después de realizar limpieza en el hogar, los alimentos deben conservarse en lugares limpios, secos y frescos; en el caso de la comida en mal estado y desechos, se deben colocar en bolsas y estas ser cubiertas con cal o jabón en polvo.

De ser necesario, añadió, se deberá consumir alimentos enlatados o que estén en frascos de vidrio sellados.

Agregó que, en caso de que haya mortandad animal por los altos niveles del agua, estos deben ser enterrados lejos de casas y depósitos de agua y ser cubiertos con cal.

Asimismo, aseguró que personal de la Coepriss mantiene un operativo sanitario permanente en todo el estado, pero con especial énfasis en el sur, donde los estragos del fenómeno meteorológico son evidentes.

Dijo que, por ejemplo, estas brigadas revisan los albergues desde Escuinapa hasta Navolato, donde aplicaron una cédula de verificación sanitaria y, además, se realizan campañas de concientización y entrega de plata coloidal para desinfectar el agua.

“Históricamente, las inundaciones por lluvias siempre ocasionan una serie de riesgos sanitarios que debemos enfrentar todos en conjunto y, específicamente, en el caso del agua, hacemos énfasis en la importancia de consumirla embotellada, hervida o, en su defecto, desinfectada con plata coloidal o cloro, así como usar agua potable para el aseo personal”, puntualizó.

Finalmente, el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios indicó que, si la vivienda se afectó con las inundaciones, se debe lavar con agua limpia y jabón, así como desinfectarla antes de volver a ocuparla y, la ropa que pudo contaminarse con agua de la inundación también debe lavarse perfectamente con agua caliente y detergente antes de volver a usarla.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma para garantizar identidad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

La Dirección del Registro Civil estará obligada a implementar medidas para facilitar de manera...