UAS capacita a integrantes de Comités de Salud de las unidades académicas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Recibieron indicaciones para la limpieza y desinfección de espacios

Culiacán, Sin. Ante el inicio de clases presenciales el próximo lunes en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), más de 600 integrantes de los Comités de Salud de las unidades académicas, de los niveles medio superior y superior, recibieron nuevamente capacitación sobre las medidas y protocolos para minimizar riesgos por transmisión de COVID-19 y garantizar así el cuidado de la salud de los estudiantes y maestros.

El Secretario General de la UAS, doctor Gerardo Alapizco Castro, encabezó este curso vía Zoom que se realizó por instrucción del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, con la finalidad de refrescar los conocimientos que ya tienen todos los integrantes de los Comités de Salud de las escuelas y facultades.

“El 18 de octubre iniciamos las clases presenciales, es la instrucción del Rector que estemos muy activos el día lunes con todo los protocolos y con cada plan de acción integral que cada unidad académica acordó”, expresó Alapizco Castro.

La capacitación fue otorgada por la enfermera Rosalba de Jesús Corral Quiroz, quien detalló en seis módulos los protocolos de actuación establecidos en función de las recomendaciones de las mejores prácticas emitidas por organismos nacionales e internacionales, reconocidas para la gestión de la pandemia por COVID-19.

Se dio a conocer desde los síntomas del virus hasta su forma de propagación, la correcta higiene de manos con las indicaciones paso a paso del lavado de manos con agua y jabón y aplicación de gel; se habló de los equipos de protección donde se indicó el correcto uso de la mascarilla, caretas, lentes y guantes.

De igual forma se detalló el manejo de personas con sospecha de Infección donde se establece que los miembros de la comunidad universitaria que estén enfermos no deben regresar a las actividades presenciales ni a los establecimientos de la Universidad.

En caso de sospecha de infección, los Comités de Salud deben aislar a la persona enferma y esta deberá irse a casa o a un establecimiento de atención médica según la gravedad de sus síntomas, y seguir los protocolos para cuidarse, es decir, se separará de inmediato a toda persona que presente síntomas del COVID-19 como fiebre, tos o dificultad para respirar.

Se llevará a cabo la limpieza y desinfección del área donde haya estado la persona enferma y se esperará 24 horas para volver a usar ese espacio.

Los comités recibieron también indicaciones para la limpieza y desinfección de espacios, el manejo de residuos y las medidas de higiene para viajar en transporte público, así como las políticas generales de salud para áreas de prácticas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PRI Sinaloa participa activamente en la Cuarta Jornada Nacional de Afiliación 2025

Culiacán, Sin.- El Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa participó este fin de semana en...

Desarme Voluntario llega de nueva cuenta a Navolato

Con esta campaña preventiva se busca que las y los ciudadanos tomen una decisión...

Alcalde Jorge Rosario Bojórquez impulsa la educación como eje del desarrollo en Navolato

La entrega de la techumbre rehabilitada en El Molino reafirma el compromiso municipal con...

Jóvenes toman protesta y presentan agenda innovadora en el Cabildo Juvenil 2025

Culiacán, Sin.- En un ambiente de participación juvenil y compromiso cívico, esta mañana se...

PRI Sinaloa participa activamente en la Cuarta Jornada Nacional de Afiliación 2025

Culiacán, Sin.- El Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa participó este fin de semana en...

Desarme Voluntario llega de nueva cuenta a Navolato

Con esta campaña preventiva se busca que las y los ciudadanos tomen una decisión...

Alcalde Jorge Rosario Bojórquez impulsa la educación como eje del desarrollo en Navolato

La entrega de la techumbre rehabilitada en El Molino reafirma el compromiso municipal con...