UAS capacita a integrantes de Comités de Salud de las unidades académicas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Recibieron indicaciones para la limpieza y desinfección de espacios

Culiacán, Sin. Ante el inicio de clases presenciales el próximo lunes en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), más de 600 integrantes de los Comités de Salud de las unidades académicas, de los niveles medio superior y superior, recibieron nuevamente capacitación sobre las medidas y protocolos para minimizar riesgos por transmisión de COVID-19 y garantizar así el cuidado de la salud de los estudiantes y maestros.

El Secretario General de la UAS, doctor Gerardo Alapizco Castro, encabezó este curso vía Zoom que se realizó por instrucción del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, con la finalidad de refrescar los conocimientos que ya tienen todos los integrantes de los Comités de Salud de las escuelas y facultades.

“El 18 de octubre iniciamos las clases presenciales, es la instrucción del Rector que estemos muy activos el día lunes con todo los protocolos y con cada plan de acción integral que cada unidad académica acordó”, expresó Alapizco Castro.

La capacitación fue otorgada por la enfermera Rosalba de Jesús Corral Quiroz, quien detalló en seis módulos los protocolos de actuación establecidos en función de las recomendaciones de las mejores prácticas emitidas por organismos nacionales e internacionales, reconocidas para la gestión de la pandemia por COVID-19.

Se dio a conocer desde los síntomas del virus hasta su forma de propagación, la correcta higiene de manos con las indicaciones paso a paso del lavado de manos con agua y jabón y aplicación de gel; se habló de los equipos de protección donde se indicó el correcto uso de la mascarilla, caretas, lentes y guantes.

De igual forma se detalló el manejo de personas con sospecha de Infección donde se establece que los miembros de la comunidad universitaria que estén enfermos no deben regresar a las actividades presenciales ni a los establecimientos de la Universidad.

En caso de sospecha de infección, los Comités de Salud deben aislar a la persona enferma y esta deberá irse a casa o a un establecimiento de atención médica según la gravedad de sus síntomas, y seguir los protocolos para cuidarse, es decir, se separará de inmediato a toda persona que presente síntomas del COVID-19 como fiebre, tos o dificultad para respirar.

Se llevará a cabo la limpieza y desinfección del área donde haya estado la persona enferma y se esperará 24 horas para volver a usar ese espacio.

Los comités recibieron también indicaciones para la limpieza y desinfección de espacios, el manejo de residuos y las medidas de higiene para viajar en transporte público, así como las políticas generales de salud para áreas de prácticas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Roxana Rubio alerta sobre el incremento de la violencia digital contra mujeres

Culiacán, Sinaloa.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...