Inflación se ubica en 6% en septiembre, su nivel más alto desde abril

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


El indicador suma siete meses consecutivos fuera del rango objetivo del Banxico

Ciudad de México. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un nivel de 6 por ciento a tasa anual durante septiembre, su nivel más alto desde abril del 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación se habría visto presionada por el incremento en los precios en alimentos y energéticos.

De acuerdo con el Inegi, dicho resultado representó una aceleración respecto a agosto cuando se ubicó en 5.59 por ciento.

De esta forma, la inflación suma su séptimo mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.92 por ciento anual, la más alta desde agosto de 2017, cuando registró 5 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.43 por ciento a tasa anual, prácticamente igual que el mes anterior, cuando se posicionó 4.43 por ciento.

El alza en los precios de las mercancías fue de 6.26 por ciento a tasa anual, alcanzando su mayor variación desde agosto del 2017, en dicha ocasión fue de 6.51 por ciento.

La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, tuvo un incremento y se posicionó en 9.37 por ciento, una aceleración respecto a agosto.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 10.41 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 8.55 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 0.62 por ciento durante dicho periodo, de acuerdo con datos del Inegi.

¿Cuáles son los productos que más subieron de precio y más incidieron en la inflación?

El chile serrano (54.39 por ciento); ejotes (50.29 por ciento); jitomate (32.25 por ciento); gas doméstico LP (20.63 por ciento); carne de cerdo (17.45 por ciento); gasolina de alto octanaje (16.84 por ciento) y el gas doméstico natural (15.25 por ciento).

Los productos que, al contrario, disminuyeron sus precios fueron el limón (15.27 por ciento) y la piña (3.38 por ciento).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate denuncia censura en el Congreso: “Me apagaron el micrófono por hablar de lo que le duele a Sinaloa”

Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el...

Morena propone blindar con vivienda a madres solteras y endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La propuesta busca no solo marcar un piso mínimo en los presupuestos estatales, sino...

Kamila es la Presidenta Infantil de la CEDH Sinaloa 2025

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Presidente o Presidenta Infantil...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...

Sheinbaum felicita a Robert Prevost tras ser nombrado como nuevo Papa: “Ratifico nuestra convergencia humanista”

La presidenta publicó un mensaje en sus redes sociales a pocas horas de que...