Presenta el PAS la primera iniciativa de esta 64 Legislatura: Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“La educación pilar para forjar una mejor ciudadanía”: Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Culiacán, Sin.- La firman la ex diputada Angélica Díaz Quiñonez, el maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda y el Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño.

La importancia de esta iniciativa es que la educación es uno de los pilares del Partido Sinaloense y un derecho humano, estamos convencidos que con la educación se puede erradicar la pobreza y el hambre; se contribuye a mejorar la salud; se promueve la igualdad de género; se reduce la desigualdad; en definitiva, la educación forja mejores sociedades.

“Siendo, la obligatoriedad de la educación superior, una responsabilidad Constitucional establecido en el artículo 3° y una obligación del Estado de proporcionarla, además de establecer políticas que fomenten la inclusión, permanencia y continuidad de los alumnos de este nivel; es que presentamos esta Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, para contar con la armonización de la Ley de Educación Federal y establecer una verdadera inclusión, donde todos tengan las mismas oportunidades”, expresó Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Es importante resaltar que mientras una persona indígena de 15 años de edad cuenta con una escolaridad media de 6.6 grados; las personas en condición de alta marginación cuentan con 6.1 grados promedio y los que residen en zonas de baja marginación tienen una media de 9.5 grados, estas diferencias son mayores entre las personas con discapacidad, que en promedio no concluyen la primaria (5.1 grados), y sin discapacidad, que alcanzan 9.3 grados. En Sinaloa, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6, lo que equivale a poco más de secundaria concluida.

Con esta Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, nuestra entidad podrá alcanzar la igualdad de género, romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a miles de niños, jóvenes y adultos, en nuestra entidad requerimos de una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

“Estamos seguros que con esta Ley haremos frente a un panorama difícil, pero en el que es necesario atender y dar una educación de calidad a la diversidad de alumnos que tenemos en Sinaloa, hoy sentamos las bases para transformar la educación; para transformar las aulas y para transformar los centros educativos, para poder acortar la brecha de desigualdad y discriminación que existe en todos los ámbitos de la sociedad”, afirmó Héctor Melesio Cuén Ojeda.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Roxana Rubio alerta sobre el incremento de la violencia digital contra mujeres

Culiacán, Sinaloa.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...